Colombia ante el juicio de la historia
Amalia Pulido
heraldodemexico.com.mx
Colombia 🇨🇴, Uribe 👨⚖️, Justicia transicional ⚖️, Polarización 💔, Reconciliación 🕊️
Columnas Similares
Amalia Pulido
heraldodemexico.com.mx
Colombia 🇨🇴, Uribe 👨⚖️, Justicia transicional ⚖️, Polarización 💔, Reconciliación 🕊️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Amalia Pulido, publicado el 1 de agosto de 2025, analiza el estado actual de la justicia transicional en Colombia, a raíz del proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe. La autora examina cómo la polarización política y social, exacerbada por la condena, impacta la reconciliación y las perspectivas electorales de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
La condena a Álvaro Uribe marca un hito histórico en Colombia, al ser el primer expresidente declarado culpable de un delito.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La disminución del optimismo y la fe en la reconciliación en Colombia desde la firma del Acuerdo de Paz de 2016, lo que sugiere que la sociedad colombiana no está avanzando hacia la reconciliación como se esperaba.
La condena a Álvaro Uribe como un avance en la rendición de cuentas y el fortalecimiento del imperio de la ley, demostrando que nadie está por encima de la ley, ni siquiera los exjefes de Estado.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La defensa de la UNAM requiere un compromiso renovado con el saber y la transformación social.
La corrupción le pega al corazón del discurso del régimen, centrado en la consigna de “no robar, no mentir y no traicionar al pueblo”.
La destitución de Manuel Sotomayor ocurre un mes y medio después de que se hiciera pública una trama de corrupción relacionada con cheques destinados a niños deportistas.
La defensa de la UNAM requiere un compromiso renovado con el saber y la transformación social.
La corrupción le pega al corazón del discurso del régimen, centrado en la consigna de “no robar, no mentir y no traicionar al pueblo”.
La destitución de Manuel Sotomayor ocurre un mes y medio después de que se hiciera pública una trama de corrupción relacionada con cheques destinados a niños deportistas.