Naco ya no es chido
Julio Patán
heraldodemexico.com.mx
naco 🙊, corrupción 💸, 4T 🇲🇽, clasista 😠, Patán ✍️
Julio Patán
heraldodemexico.com.mx
naco 🙊, corrupción 💸, 4T 🇲🇽, clasista 😠, Patán ✍️
Publicidad
El texto de Julio Patán, publicado el 10 de agosto de 2025, analiza la evolución del significado de la palabra "naco" en el contexto político mexicano, especialmente durante el gobierno de la 4T. El autor argumenta que, si bien el término puede ser clasista, ha adquirido una nueva relevancia para describir la ostentación y la corrupción de ciertos funcionarios públicos.
La palabra "naco" ha evolucionado para describir la ostentación y la corrupción de ciertos funcionarios públicos en México.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La defensa del uso de un término potencialmente clasista como "naco", incluso si se justifica por la crítica a la corrupción, puede perpetuar prejuicios y estigmatizaciones sociales. Además, la generalización sobre las clases medias como "menos productivas" puede ser injusta y simplista.
El texto plantea una reflexión importante sobre la corrupción y la ostentación en la política mexicana, así como sobre la necesidad de cuestionar el origen y el comportamiento de los funcionarios públicos. Además, desafía la narrativa de que las críticas a la 4T son necesariamente clasistas, al señalar que muchos de sus miembros provienen de clases medias privilegiadas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La censura moderna busca aislar y desacreditar las voces disidentes en lugar de suprimirlas directamente.
El caso, inicialmente presentado como un ejemplo de justicia expedita, ha tomado un giro inesperado con la liberación de Elizabeth "G" y su regreso al hotel familiar.
El Tribunal Electoral protegió la identidad de los legisladores para evitar que fueran blanco de la delincuencia debido a su ostentosa riqueza.
La censura moderna busca aislar y desacreditar las voces disidentes en lugar de suprimirlas directamente.
El caso, inicialmente presentado como un ejemplo de justicia expedita, ha tomado un giro inesperado con la liberación de Elizabeth "G" y su regreso al hotel familiar.
El Tribunal Electoral protegió la identidad de los legisladores para evitar que fueran blanco de la delincuencia debido a su ostentosa riqueza.