La credibilidad de Trump
Jorge Molina Larrondo
El Financiero
Trump 😡, Aranceles 🚧, Comercio 🤝, Congreso 🏛️, Renegociación ✍️
Jorge Molina Larrondo
El Financiero
Trump 😡, Aranceles 🚧, Comercio 🤝, Congreso 🏛️, Renegociación ✍️
Publicidad
El texto de Jorge Molina Larrondo, fechado el 11 de Agosto de 2025, analiza la política comercial de Donald Trump durante su segundo mandato, destacando su enfoque en los aranceles y su impacto en las relaciones comerciales con diversos países. El autor contrasta esta postura con la de la administración Obama y examina las consecuencias de las decisiones de Trump en el comercio internacional.
El texto critica la inconsistencia y el carácter impredecible de las decisiones comerciales de Donald Trump.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La inconsistencia y la imprevisibilidad de las decisiones comerciales de Donald Trump, que generan incertidumbre y dificultan la negociación con Estados Unidos. La falta de personal en el USTR y la dependencia de las decisiones del secretario Lutnick de lo que diga Trump complican aún más la situación.
Se sugiere que la presidenta Sheinbaum establezca canales de comunicación confiables con ambas cámaras del Congreso de Estados Unidos y que presione para que se anuncie el proceso de renegociación del TMEC. La participación del Congreso en la renegociación es crucial para evitar decisiones caprichosas de Trump.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El caso, inicialmente presentado como un ejemplo de justicia expedita, ha tomado un giro inesperado con la liberación de Elizabeth "G" y su regreso al hotel familiar.
El informe "Votar entre balas" de Data Cívica revela un aumento del 25% en hechos violentos en julio de 2025 en comparación con el mes anterior.
Pemex emitió P-Caps por más de 12 mil millones de dólares en la Bolsa de Luxemburgo para mejorar su posición financiera.
El caso, inicialmente presentado como un ejemplo de justicia expedita, ha tomado un giro inesperado con la liberación de Elizabeth "G" y su regreso al hotel familiar.
El informe "Votar entre balas" de Data Cívica revela un aumento del 25% en hechos violentos en julio de 2025 en comparación con el mes anterior.
Pemex emitió P-Caps por más de 12 mil millones de dólares en la Bolsa de Luxemburgo para mejorar su posición financiera.