Al rescate de Pemex
Armando Rios Piter
Excélsior
Pemex⛽, Sheinbaum👩💼, Autosuficiencia💰, Inversión💸, Sostenibilidad ♻️
Armando Rios Piter
Excélsior
Pemex⛽, Sheinbaum👩💼, Autosuficiencia💰, Inversión💸, Sostenibilidad ♻️
Publicidad
El texto de Armando Rios Piter, fechado el 11 de agosto de 2025, analiza el plan estratégico presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum para Petróleos Mexicanos (Pemex), con el objetivo de lograr la autosuficiencia financiera de la empresa para el año 2027. El artículo desglosa los puntos clave del plan, las críticas recibidas y las preocupaciones sobre su viabilidad y sostenibilidad.
El plan estratégico de Pemex busca la autosuficiencia financiera para 2027 mediante una inversión de 250 mil millones de pesos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación radica en la viabilidad del plan a largo plazo, considerando la falta de inversión privada real, la elevada deuda de Pemex (superior a 90,000 millones de dólares) y la falta de atención a los pasivos laborales, que podrían prolongar la dependencia del erario y no resolver la crisis financiera estructural de la empresa. Además, la posible utilización de fracking, según Greenpeace, genera inquietudes ambientales.
El aspecto más positivo es la intención de la administración de Claudia Sheinbaum de abordar la crisis de Pemex con un plan estratégico que busca la autosuficiencia financiera y la sostenibilidad de la empresa. La propuesta de inversión de 250 mil millones de pesos y las acciones planteadas para optimizar la producción, desarrollar nuevos yacimientos y mejorar la eficiencia de las refinerías podrían representar un paso en la dirección correcta, siempre y cuando se aborden las críticas y preocupaciones planteadas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El Aeropuerto Internacional de Palenque ha cuadruplicado el número de pasajeros en comparación con 2023.
El autor denuncia un intento de regresar a prácticas autoritarias bajo el pretexto de una mayoría oficialista.
Un dato importante es la preocupación por la repetición de errores pasados en proyectos de infraestructura, como los sobrecostos y deficiencias constructivas observadas en el Tren Maya.
El Aeropuerto Internacional de Palenque ha cuadruplicado el número de pasajeros en comparación con 2023.
El autor denuncia un intento de regresar a prácticas autoritarias bajo el pretexto de una mayoría oficialista.
Un dato importante es la preocupación por la repetición de errores pasados en proyectos de infraestructura, como los sobrecostos y deficiencias constructivas observadas en el Tren Maya.