La TPV de David contra Goliat
Luis Bartolini Esparza
El Economista
TPV 💳, México 🇲🇽, Agregadores ➕, Bancos 🏦, MiPyMES 🛍️
Luis Bartolini Esparza
El Economista
TPV 💳, México 🇲🇽, Agregadores ➕, Bancos 🏦, MiPyMES 🛍️
Publicidad
Este texto de Luis Bartolini Esparza, escrito el 11 de Agosto del 2025, analiza la competencia en el mercado de Terminales Punto de Venta (TPV) en México, comparando la participación de los bancos tradicionales con los agregadores de pago. El autor utiliza la analogía bíblica de David y Goliat para ilustrar cómo los jugadores más pequeños y ágiles están ganando terreno a los gigantes bancarios en este sector.
Un dato importante del resumen es que los agregadores de pago han aumentado significativamente su participación en el mercado de TPV en México, superando a los bancos tradicionales.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La posible falta de voluntad de los bancos tradicionales para adaptarse a las necesidades del mercado de las MiPyMES y PyMEs, priorizando sus propias ganancias sobre la inclusión financiera y la oferta de soluciones flexibles y accesibles.
El crecimiento y la innovación de los agregadores de pago, que están contribuyendo significativamente a la inclusión financiera y ofreciendo soluciones más adaptadas a las necesidades de las MiPyMES y PyMEs en México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La recompensa por la captura de Nicolás Maduro asciende a 50 millones de dólares, lo que refleja la seriedad con la que Estados Unidos está abordando el tema del narcotráfico y sus vínculos con gobiernos extranjeros.
La IA sustituirá a quienes no se adapten y adquieran nuevas habilidades.
Más de 8 millones de personas salieron de la pobreza, según el INEGI.
La recompensa por la captura de Nicolás Maduro asciende a 50 millones de dólares, lo que refleja la seriedad con la que Estados Unidos está abordando el tema del narcotráfico y sus vínculos con gobiernos extranjeros.
La IA sustituirá a quienes no se adapten y adquieran nuevas habilidades.
Más de 8 millones de personas salieron de la pobreza, según el INEGI.