La UNIVA preside la FIUC
Rubén Alonso
Grupo Milenio
UNIVA 🏫, FIUC 🌐, Elección 🗳️, Francisco Ramírez Yáñez 👨🎓, Católicas ⛪
Rubén Alonso
Grupo Milenio
UNIVA 🏫, FIUC 🌐, Elección 🗳️, Francisco Ramírez Yáñez 👨🎓, Católicas ⛪
Publicidad
El texto del 11 de Agosto de 2025 informa sobre la elección de Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA, como presidente de la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC) para el periodo 2025-2028. La elección tuvo lugar durante la 28 Asamblea General de la FIUC en Guadalajara, Jalisco.
Francisco Ramírez Yáñez fue electo con 152 votos de los 261 miembros con derecho a voto.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La información proporcionada no detalla las propuestas específicas de los candidatos, lo que dificulta evaluar completamente las razones detrás de la elección de Francisco Ramírez Yáñez más allá de su trayectoria y la defensa de los valores de la Iglesia.
La elección de Francisco Ramírez Yáñez como presidente de la FIUC destaca el liderazgo de la UNIVA a nivel internacional y su compromiso con la educación católica. Además, la FIUC juega un papel importante en la promoción de la cooperación y el intercambio de conocimientos entre universidades católicas en todo el mundo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El Aeropuerto Internacional de Palenque ha cuadruplicado el número de pasajeros en comparación con 2023.
El autor denuncia un intento de regresar a prácticas autoritarias bajo el pretexto de una mayoría oficialista.
Un dato importante es la preocupación por la repetición de errores pasados en proyectos de infraestructura, como los sobrecostos y deficiencias constructivas observadas en el Tren Maya.
El Aeropuerto Internacional de Palenque ha cuadruplicado el número de pasajeros en comparación con 2023.
El autor denuncia un intento de regresar a prácticas autoritarias bajo el pretexto de una mayoría oficialista.
Un dato importante es la preocupación por la repetición de errores pasados en proyectos de infraestructura, como los sobrecostos y deficiencias constructivas observadas en el Tren Maya.