La CDMX, inundada y abandonada
Jorge Fernandez Menendez
Excélsior
Ciudad de México 🏙️, Donald Trump 🇺🇸, Clara Brugada 👩💼, Inseguridad 🚨, Deterioro 🚧
Jorge Fernandez Menendez
Excélsior
Ciudad de México 🏙️, Donald Trump 🇺🇸, Clara Brugada 👩💼, Inseguridad 🚨, Deterioro 🚧
Publicidad
El siguiente es un resumen del texto escrito por Jorge Fernandez Menendez el 12 de Agosto de 2025. El artículo analiza la situación de la Ciudad de México y la compara con la percepción que se tiene de ella desde el extranjero, particularmente desde Estados Unidos, así como con la situación en Colombia.
Un dato importante es la comparación que hace el autor entre la Ciudad de México y Tabasco, sugiriendo un deterioro similar en ambas entidades.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de gestión y el deterioro generalizado de la infraestructura y los servicios en la Ciudad de México, lo que la hace parecer una ciudad descuidada y problemática, incapaz de afrontar eventos importantes como el Mundial de Futbol.
Se reconoce que la Ciudad de México se ha convertido en un hub gastronómico y un lugar relativamente de moda, con conciertos y festivales masivos, aunque se aclara que esto no es gracias a la labor del gobierno local.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la entrega de 26 presuntos narcotraficantes mexicanos a Estados Unidos, lo que genera interrogantes sobre la reciprocidad y la legalidad de estas acciones.
Un dato importante es que la reforma electoral de 1996 surgió de un gobierno debilitado que buscaba consenso, mientras que la reforma actual es impulsada por una presidenta fuerte con una mayoría que no busca consensos.
El futuro inmediato de México depende de las decisiones que se tomen en el trimestre que va del 1 de agosto al 30 de octubre.
Un dato importante es la entrega de 26 presuntos narcotraficantes mexicanos a Estados Unidos, lo que genera interrogantes sobre la reciprocidad y la legalidad de estas acciones.
Un dato importante es que la reforma electoral de 1996 surgió de un gobierno debilitado que buscaba consenso, mientras que la reforma actual es impulsada por una presidenta fuerte con una mayoría que no busca consensos.
El futuro inmediato de México depende de las decisiones que se tomen en el trimestre que va del 1 de agosto al 30 de octubre.