Publicidad

Este texto de Valeria Moy, publicado el 12 de agosto de 2025, analiza la efectividad del programa "Bachetón" implementado en la Ciudad de México por la jefa de gobierno, Clara Brugada, para solucionar el problema de los baches en las calles.

El problema de los baches sigue siendo una de las principales preocupaciones de los habitantes de zonas urbanas, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana de julio.

📝 Puntos clave

  • El "Bachetón" fue anunciado por Clara Brugada en octubre de 2024 con el objetivo de eliminar los baches en la Ciudad de México.
  • En marzo de 2025, se lanzó el "Megabachetón" con un presupuesto de 402 millones de pesos y la promesa de reparar 182 mil baches en 120 días.
  • Publicidad

  • A pesar de los anuncios y los plazos establecidos, no hay información disponible sobre los resultados concretos del programa.
  • La autora cuestiona la efectividad del "Bachetón" y del "Megabachetón", señalando que la evidencia empírica no muestra mejoras significativas en la calidad de las vialidades.
  • Se plantea si el problema de los baches es causado por la lluvia, la mala calidad de los materiales, las malas reparaciones, la falta de planeación, la construcción deficiente o la corrupción.
  • Se sugiere que el próximo "Bachetón" incluya criterios de calidad en sus métricas y se exploren soluciones como el cobro diferenciado por peso de vehículos o el uso de asfalto de alta calidad.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto sobre el programa "Bachetón"?

La falta de resultados tangibles y la persistencia del problema de los baches, a pesar de los recursos invertidos y los plazos establecidos, generan dudas sobre la efectividad y la transparencia del programa.

¿Qué aspecto positivo se podría rescatar de la iniciativa del "Bachetón", a pesar de sus posibles deficiencias?

La intención de abordar un problema que afecta directamente la calidad de vida de los ciudadanos y la movilidad en la Ciudad de México, así como la disposición a implementar programas y asignar recursos para intentar solucionarlo.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la entrega de 26 presuntos narcotraficantes mexicanos a Estados Unidos, lo que genera interrogantes sobre la reciprocidad y la legalidad de estas acciones.

Un dato importante es que la reforma electoral de 1996 surgió de un gobierno debilitado que buscaba consenso, mientras que la reforma actual es impulsada por una presidenta fuerte con una mayoría que no busca consensos.

El futuro inmediato de México depende de las decisiones que se tomen en el trimestre que va del 1 de agosto al 30 de octubre.