Publicidad

El texto de Jorge A. Meléndez Ruiz, publicado el 12 de agosto de 2025 en REFORMA, explora un riesgo poco discutido de la Inteligencia Artificial (IA): la Inteligencia Atrofiada. El autor argumenta que la dependencia excesiva de la IA puede llevar a la atrofia de nuestras capacidades intelectuales, similar a como un músculo se debilita por falta de uso.

La dependencia excesiva de la IA puede llevar a la atrofia de nuestras capacidades intelectuales.

📝 Puntos clave

  • El autor no se enfoca en los riesgos comunes de la IA como fake news o deepfakes, sino en la Inteligencia Atrofiada.
  • Compara la atrofia muscular por desuso con la posible atrofia de la inteligencia humana al depender demasiado de la IA.
  • Publicidad

  • Advierte contra la estrategia del avestruz y el desaprovechamiento de la IA, pero enfatiza la necesidad de usarla con inteligencia.
  • Propone hacerse expertos en IA, analizar las actividades esenciales y accesorias, y usar la IA para amplificar la capacidad intelectual en las actividades accesorias.
  • Advierte sobre la posible sustitución de actividades esenciales por la IA y la necesidad de reinventarse en ese caso.
  • Menciona la película "Idiocracia" como una advertencia sobre los peligros de la atrofia intelectual por el abuso de la tecnología.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que plantea el texto sobre la IA?

La principal preocupación es la posibilidad de que la dependencia excesiva de la IA conduzca a una atrofia de nuestras capacidades intelectuales, llevándonos a una "Idiocracia" donde la inteligencia humana se ve disminuida.

¿Qué aspecto positivo destaca el texto sobre el uso de la IA?

El texto destaca que la IA puede ser una herramienta fantástica para amplificar nuestra productividad en diversas actividades humanas, siempre y cuando se utilice de manera inteligente y no se permita que reemplace nuestras habilidades esenciales.

Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La supervisión personal de la presidenta Claudia Sheinbaum en zonas afectadas por desastres naturales marca un cambio de estilo en comparación con su predecesor.

Un dato importante del resumen es que, según José Peña Merino, existen más de 350 mil trámites en México, y una persona realiza en promedio 486 a lo largo de su vida.

Un dato importante es la crítica a la gobernadora Rocío Nahle por minimizar el desbordamiento del río Cazones en Veracruz.