Saldar la deuda con las juventudes: la gran oportunidad de México
Columnista Invitado Global
Excélsior
Juventud 🧑🤝🧑, México 🇲🇽, Desigualdad ⚖️, Desarrollo 📈, ODS 🎯
Columnas Similares
Columnista Invitado Global
Excélsior
Juventud 🧑🤝🧑, México 🇲🇽, Desigualdad ⚖️, Desarrollo 📈, ODS 🎯
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Alanna Armitage y Silvia Morimoto, publicado el 12 de agosto de 2025, en el Día Internacional de la Juventud, destaca la importancia de las acciones locales de las juventudes en México para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Reconoce el potencial de los jóvenes como agentes de cambio, pero también subraya las barreras estructurales que les impiden prosperar. El artículo se basa en el Informe de Desarrollo Humano de las Juventudes en México, elaborado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el acompañamiento técnico del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Consejo Nacional de Población (Conapo).
El Índice de Desarrollo Humano de las Juventudes (IDH-J) revela que el lugar de nacimiento y crecimiento de un joven limita su capacidad de generar cambio.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es la persistencia de profundas desigualdades que limitan el potencial de los jóvenes. La precariedad económica, la incertidumbre ambiental y la falta de acceso a oportunidades educativas, culturales y de participación impiden que los jóvenes proyecten su futuro y tomen decisiones libres sobre su vida.
Se celebra el liderazgo de los jóvenes en proyectos transformadores a nivel local y su capacidad para traducir metas globales en realidades concretas. Se reconoce su papel como agentes de cambio, impulsores de innovación y conocimiento. Además, se destaca el apoyo del gobierno, el PNUD y el UNFPA para construir un ecosistema que elimine las barreras estructurales que enfrentan.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la entrega de 26 presuntos narcotraficantes mexicanos a Estados Unidos, lo que genera interrogantes sobre la reciprocidad y la legalidad de estas acciones.
Un dato importante es que la reforma electoral de 1996 surgió de un gobierno debilitado que buscaba consenso, mientras que la reforma actual es impulsada por una presidenta fuerte con una mayoría que no busca consensos.
El futuro inmediato de México depende de las decisiones que se tomen en el trimestre que va del 1 de agosto al 30 de octubre.
Un dato importante es la entrega de 26 presuntos narcotraficantes mexicanos a Estados Unidos, lo que genera interrogantes sobre la reciprocidad y la legalidad de estas acciones.
Un dato importante es que la reforma electoral de 1996 surgió de un gobierno debilitado que buscaba consenso, mientras que la reforma actual es impulsada por una presidenta fuerte con una mayoría que no busca consensos.
El futuro inmediato de México depende de las decisiones que se tomen en el trimestre que va del 1 de agosto al 30 de octubre.