'Alien: Earth', de Disney+
Álvaro Cueva
Grupo Milenio
Alien👽, Disney+📺, 1979🗓️, Inteligencia Artificial🤖, Producción🎬
Álvaro Cueva
Grupo Milenio
Alien👽, Disney+📺, 1979🗓️, Inteligencia Artificial🤖, Producción🎬
Publicidad
El texto de Álvaro Cueva, escrito el 13 de agosto de 2025, reflexiona sobre el impacto y la evolución de la franquicia "Alien" a raíz del estreno de la serie "Alien: Earth" en Disney+. El autor compara la nueva producción con la película original de 1979, "Alien, el octavo pasajero", destacando las diferencias en el tratamiento de temas y la adaptación a los tiempos modernos.
La película original de 1979 es insuperable, incluso 46 años después.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El autor critica la posible "infantilización" de la serie y su alejamiento de la crudeza y la violencia sexual que caracterizaban a la película original de 1979. Considera que la adaptación a los tiempos de corrección política diluye la esencia de "Alien".
El autor elogia los altos valores de producción de la serie, incluyendo los efectos especiales, las coreografías de los combates, el maquillaje y el vestuario. También destaca la forma en que la serie convierte el universo "Alien" en una experiencia participativa para la audiencia.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que la reforma electoral de 1996 surgió de un gobierno debilitado que buscaba consenso, mientras que la reforma actual es impulsada por una presidenta fuerte con una mayoría que no busca consensos.
La entrega de 26 delincuentes a Estados Unidos se realizó sin el proceso de extradición.
El caso, inicialmente presentado como un ejemplo de justicia expedita, ha tomado un giro inesperado con la liberación de Elizabeth "G" y su regreso al hotel familiar.
Un dato importante es que la reforma electoral de 1996 surgió de un gobierno debilitado que buscaba consenso, mientras que la reforma actual es impulsada por una presidenta fuerte con una mayoría que no busca consensos.
La entrega de 26 delincuentes a Estados Unidos se realizó sin el proceso de extradición.
El caso, inicialmente presentado como un ejemplo de justicia expedita, ha tomado un giro inesperado con la liberación de Elizabeth "G" y su regreso al hotel familiar.