Veinte años sin juicio: por qué debe terminar la prisión preventiva oficiosa
Luis Arriaga Valenzuela
El Universal
México 🇲🇽, Prisión preventiva ⛓️, Derechos humanos ❤️, Investigación 🔍, Justicia ⚖️
Luis Arriaga Valenzuela
El Universal
México 🇲🇽, Prisión preventiva ⛓️, Derechos humanos ❤️, Investigación 🔍, Justicia ⚖️
Publicidad
El texto escrito por Luis Arriaga Valenzuela el 13 de Agosto del 2025, aborda la problemática de la prisión preventiva oficiosa en México, destacando sus implicaciones en los derechos humanos y su impacto en la sociedad. El autor argumenta que esta medida, que permite encarcelar a personas antes de ser juzgadas, es contraria a los principios de justicia y a los tratados internacionales firmados por México.
Más de 53 mil personas en México llevan más de dos años en prisión preventiva esperando una sentencia.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La incapacidad del Estado mexicano para investigar eficazmente los delitos, lo que lleva a la utilización de la prisión preventiva oficiosa como un atajo que vulnera los derechos humanos y afecta desproporcionadamente a los sectores más vulnerables de la sociedad.
El proyecto de la ministra Margarita Ríos Farjat, que proponía devolver al juez la facultad de decidir caso por caso, con base en un análisis serio de riesgos y de la proporcionalidad de las medidas cautelares, lo que representaría un avance hacia un sistema de justicia más justo y respetuoso de los derechos humanos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El AICM sufrió inundaciones que afectaron a 15 mil pasajeros.
La posible finalización del permiso antimonopolio entre Delta y Aeroméxico es una consecuencia directa de las políticas del gobierno anterior.
Un dato importante del resumen es que el texto critica la narrativa oficial sobre la seguridad, argumentando que no reconoce el desastre heredado del sexenio anterior.
El AICM sufrió inundaciones que afectaron a 15 mil pasajeros.
La posible finalización del permiso antimonopolio entre Delta y Aeroméxico es una consecuencia directa de las políticas del gobierno anterior.
Un dato importante del resumen es que el texto critica la narrativa oficial sobre la seguridad, argumentando que no reconoce el desastre heredado del sexenio anterior.