Objetivos imposibles
Salvador Kalifa
Reforma
Trump 😡, Comercio 🤝, Déficit 📉, Medicamentos 💊, Imposible 🤯
Columnas Similares
Salvador Kalifa
Reforma
Trump 😡, Comercio 🤝, Déficit 📉, Medicamentos 💊, Imposible 🤯
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Salvador Kalifa, publicado en Reforma el 14 de agosto de 2025, analiza las políticas económicas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticando sus objetivos relacionados con el déficit comercial y los precios de los medicamentos, argumentando que son confusos, contradictorios e incluso matemáticamente imposibles.
El comercio es benéfico no porque crea más empleos, sino porque crea mejores empleos al promover su ubicación en las labores más productivas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La confusión y contradicción en sus objetivos económicos, especialmente al intentar reducir el déficit comercial y atraer inversión extranjera simultáneamente, y al prometer reducciones de precios de medicamentos que son matemáticamente imposibles.
El comercio internacional es benéfico porque crea mejores empleos al promover su ubicación en las labores más productivas, aunque no necesariamente crea más empleos en general.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la filtración de un audio donde Adán Augusto López Hernández y la senadora Andrea Chávez hablan de manera despectiva sobre la presidenta Claudia Sheinbaum.
El ataque al abogado David Cohen pone en evidencia la inseguridad y posibles irregularidades en el sistema judicial de la CDMX.
El multiplicador de ideas se sitúa ahora en 400 por una, el doble de su nivel durante la mayor parte de las dos últimas décadas.
Un dato importante es la filtración de un audio donde Adán Augusto López Hernández y la senadora Andrea Chávez hablan de manera despectiva sobre la presidenta Claudia Sheinbaum.
El ataque al abogado David Cohen pone en evidencia la inseguridad y posibles irregularidades en el sistema judicial de la CDMX.
El multiplicador de ideas se sitúa ahora en 400 por una, el doble de su nivel durante la mayor parte de las dos últimas décadas.