Mi decepción por Cuauhtémoc Cárdenas, desde que optó por el silencio
Azucena Uresti
El Universal
Cuauhtémoc Cárdenas 👨🧓, Decepción 😔, Silencio 🤫, Democracia 🏛️, México 🇲🇽
Azucena Uresti
El Universal
Cuauhtémoc Cárdenas 👨🧓, Decepción 😔, Silencio 🤫, Democracia 🏛️, México 🇲🇽
Publicidad
El texto de Azucena Uresti, publicado el 14 de agosto de 2025, reflexiona sobre la figura de Cuauhtémoc Cárdenas y su evolución desde un símbolo de esperanza y congruencia en la izquierda mexicana hasta un silencio decepcionante frente a los desafíos políticos actuales. La autora expresa su desencanto ante la falta de crítica y liderazgo de Cárdenas en momentos cruciales para la democracia en México.
La mayor decepción no fue su derrota electoral, sino su silencio calculado frente al nuevo poder.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La decepción ante su silencio y falta de crítica en momentos cruciales para la democracia en México, especialmente durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Su figura, que alguna vez inspiró a muchos, se ha desvanecido en un silencio que resulta ensordecedor.
El reconocimiento de su legado y su potencial influencia positiva en la política mexicana actual, especialmente en la reforma electoral. A pesar de su silencio, la autora sugiere que aún podría haber algo en Cuauhtémoc Cárdenas más allá de su nombre, y que su experiencia podría ser valiosa para el diálogo y el respeto.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La reforma electoral propuesta por el gobierno de Morena es vista como un intento de concentrar el poder y debilitar a la oposición.
Un dato importante es que, según el investigador Héctor Hernández Bringas, el 68% de los mexicanos son pobres o vulnerables.
El caso de Dato Protegido abre un debate sobre la censura, la corrupción y la necesidad de transparencia en el Congreso.
La reforma electoral propuesta por el gobierno de Morena es vista como un intento de concentrar el poder y debilitar a la oposición.
Un dato importante es que, según el investigador Héctor Hernández Bringas, el 68% de los mexicanos son pobres o vulnerables.
El caso de Dato Protegido abre un debate sobre la censura, la corrupción y la necesidad de transparencia en el Congreso.