90 acuerdos en 90 días
Jorge Lomonaco
El Universal
Trump 😠, México 🇲🇽, Aranceles 🚧, T-MEC 🤝, Unilateral ☝️
Jorge Lomonaco
El Universal
Trump 😠, México 🇲🇽, Aranceles 🚧, T-MEC 🤝, Unilateral ☝️
Publicidad
El texto escrito por Jorge Lomonaco el 14 de agosto de 2025 analiza las consecuencias de las políticas arancelarias implementadas por la administración de Trump, especialmente después del Liberation Day. Se centra en la falta de acuerdos concretos, la imposición unilateral de términos y el impacto desigual en diferentes países, incluyendo a México.
Un dato importante es que México no recibió un trato especial por parte de Estados Unidos, y se vio obligado a eliminar barreras no arancelarias a cambio de seguir negociando.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de reciprocidad y la imposición de condiciones unilaterales por parte de Estados Unidos, especialmente en el caso de México, donde se exige la eliminación de barreras no arancelarias sin contrapartida clara, lo que podría afectar negativamente sectores estratégicos del país.
A pesar de las dificultades, el hecho de que México aún conserve ventajas comparativas gracias a su ubicación geográfica y al T-MEC representa una base para futuras negociaciones, aunque se requiere una estrategia más sólida y una mayor capacidad de negociación para proteger los intereses nacionales.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor cuestiona si la reforma electoral propuesta busca realmente mejorar la democracia o consolidar el poder del partido en el gobierno.
El crecimiento económico es la única herramienta que puede garantizar lo más básico para cualquier sociedad.
Un dato importante es que, según el texto, 13.4 millones de personas salieron de la pobreza durante el sexenio del "Necio".
El autor cuestiona si la reforma electoral propuesta busca realmente mejorar la democracia o consolidar el poder del partido en el gobierno.
El crecimiento económico es la única herramienta que puede garantizar lo más básico para cualquier sociedad.
Un dato importante es que, según el texto, 13.4 millones de personas salieron de la pobreza durante el sexenio del "Necio".