El tribunal que vende la ciudad
Gabriel Torres Espinoza
Grupo Milenio
TJA⚖️, Nixticuil🌳, Viviendas🏘️, Corrupción👎, Denuncia📣
Gabriel Torres Espinoza
Grupo Milenio
TJA⚖️, Nixticuil🌳, Viviendas🏘️, Corrupción👎, Denuncia📣
Publicidad
El texto de Gabriel Torres Espinoza, fechado el 14 de agosto de 2025, denuncia un fallo del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) de Jalisco que permite la construcción de 17 mil viviendas cerca del Área Natural Protegida del bosque de Nixticuil. El autor critica duramente al TJA, acusándolo de favorecer intereses inmobiliarios por encima del derecho a un entorno urbano sustentable.
El TJA es calificado como el "enemigo público número uno" de la ciudad por su patrón de fallos a favor de intereses inmobiliarios.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La corrupción y la manipulación del sistema judicial por parte de intereses inmobiliarios, con la complicidad de autoridades municipales, que permiten la destrucción del patrimonio natural y el deterioro de la calidad de vida en la ciudad.
La denuncia pública de estas prácticas corruptas y la concientización sobre el papel del TJA como un obstáculo para el desarrollo urbano sustentable, lo que podría generar presión social y política para exigir cambios y proteger el medio ambiente.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La falta de mantenimiento y la burocracia ponen en riesgo el patrimonio cultural mexicano.
El 10 de agosto de 2025 se registró la mayor cantidad de lluvia en la Ciudad de México desde 1952, causando inundaciones masivas y afectando a miles de personas.
El artículo critica la incongruencia entre el discurso de austeridad de Morena y el estilo de vida lujoso de algunos de sus miembros.
La falta de mantenimiento y la burocracia ponen en riesgo el patrimonio cultural mexicano.
El 10 de agosto de 2025 se registró la mayor cantidad de lluvia en la Ciudad de México desde 1952, causando inundaciones masivas y afectando a miles de personas.
El artículo critica la incongruencia entre el discurso de austeridad de Morena y el estilo de vida lujoso de algunos de sus miembros.