Urnas bajo fuego: cuando matar candidatos se vuelve un mensaje de poder
Ana Vanessa Cardenas Zanatta
El Universal
Asesinatos 💀, Candidatos 🗳️, Impunidad ⚖️, Violencia 💣, Elecciones 🗓️
Ana Vanessa Cardenas Zanatta
El Universal
Asesinatos 💀, Candidatos 🗳️, Impunidad ⚖️, Violencia 💣, Elecciones 🗓️
Publicidad
Este texto de Ana Vanessa Cardenas Zanatta, publicado el 15 de agosto de 2025, analiza el alarmante aumento de asesinatos de candidatos políticos en América Latina, señalando que estos actos ya no son excepciones, sino indicadores de una profunda descomposición social y política. La autora examina casos específicos en México, Ecuador y Colombia, destacando cómo la violencia criminal se ha convertido en una herramienta para influir en los procesos electorales y capturar el poder a nivel local.
El texto subraya la impunidad como un factor clave que perpetúa estos crímenes, evidenciando fallas en la prevención, investigación y la infiltración de instituciones por parte del crimen organizado.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La normalización de la violencia política y la impunidad que la acompaña, lo que erosiona la legitimidad de los procesos electorales y permite que el crimen organizado capture el poder a nivel local.
La autora propone un enfoque integral que incluye inteligencia electoral, protección anticipada a candidatos, fiscalías especializadas, cooperación forense regional y políticas de integridad municipal, buscando fortalecer la prevención, la investigación y la integridad de las instituciones.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El Aeropuerto Internacional de Palenque ha cuadruplicado el número de pasajeros en comparación con 2023.
Un dato importante es la posible motivación política detrás de la reactivación del caso Treviño, que podría ser un distractor o parte de un intercambio político.
La pobreza se redujo un 29.6% entre 2018 y 2024, sacando a 13.64 millones de personas de esta condición.
El Aeropuerto Internacional de Palenque ha cuadruplicado el número de pasajeros en comparación con 2023.
Un dato importante es la posible motivación política detrás de la reactivación del caso Treviño, que podría ser un distractor o parte de un intercambio político.
La pobreza se redujo un 29.6% entre 2018 y 2024, sacando a 13.64 millones de personas de esta condición.