Estancamiento Económico Global: Una Amenaza Directa para el Empleo Digno en México
Alberto Jaramillo Cepeda
El Universal
desaceleración 📉, sindicatos ✊, precarización ⚠️, informalidad 📊, alianza🤝
Alberto Jaramillo Cepeda
El Universal
desaceleración 📉, sindicatos ✊, precarización ⚠️, informalidad 📊, alianza🤝
Publicidad
El texto escrito por Alberto Jaramillo Cepeda el 15 de Agosto del 2025, analiza la desaceleración económica global y su impacto en el mercado laboral mexicano, especialmente en los sindicatos y el mundo del trabajo. El autor advierte sobre la precarización del empleo y la necesidad de una respuesta estratégica por parte del sindicalismo para defender el trabajo digno.
El trabajo informal representa aún más del 55% de la fuerza laboral del país.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La creciente precarización del empleo y la pérdida de derechos laborales como consecuencia de la desaceleración económica global y las políticas de flexibilización laboral. Esto amenaza la movilidad social y la calidad de vida de millones de personas en México.
La oportunidad de que los sindicatos se renueven y articulen una nueva alianza con universidades, organizaciones sociales y responsables públicos para defender el trabajo decente y participar activamente en la definición de una nueva política industrial y laboral que priorice el desarrollo incluyente y la justicia social.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La gobernadora Rocío Nahle García de Veracruz es señalada por centralizar la toma de decisiones durante la crisis por inundaciones.
El costo de la participación de México en PISA fue de aproximadamente 80 millones de pesos.
Un dato importante es que, hasta el momento de la publicación, Hernán Bermúdez Requena no ha inculpado a Adán Augusto López, sino que ha acusado al general Audomaro Martínez Zapata.
La gobernadora Rocío Nahle García de Veracruz es señalada por centralizar la toma de decisiones durante la crisis por inundaciones.
El costo de la participación de México en PISA fue de aproximadamente 80 millones de pesos.
Un dato importante es que, hasta el momento de la publicación, Hernán Bermúdez Requena no ha inculpado a Adán Augusto López, sino que ha acusado al general Audomaro Martínez Zapata.