La percepción no cede, aunque sí hay resultados
Alberto Rueda
Grupo Milenio
Inseguridad 🚨, Puebla 📍, Percepción 🤔, Autoridades 🤝, Estrategia 💡
Alberto Rueda
Grupo Milenio
Inseguridad 🚨, Puebla 📍, Percepción 🤔, Autoridades 🤝, Estrategia 💡
Publicidad
El texto de Alberto Rueda, fechado el 15 de agosto de 2025 en Puebla, aborda la persistente problemática de la inseguridad en México, específicamente en el estado de Puebla, y la discrepancia entre los resultados oficiales y la percepción ciudadana. El autor destaca un reciente encuentro entre autoridades y representantes de los medios de comunicación para discutir estrategias de comunicación sobre los avances en seguridad.
La seguridad en el estado y en la capital está en manos de dos militares de alto rango: el vicealmirante Francisco Sánchez en el estado y el coronel Félix Pallares en el municipio.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación radica en la persistente brecha entre los datos oficiales sobre seguridad y la percepción de inseguridad que experimenta la ciudadanía en Puebla. Esta discrepancia sugiere una falta de comunicación efectiva o una desconexión entre las estrategias gubernamentales y las necesidades reales de la población.
El aspecto más positivo es el esfuerzo por parte de las autoridades, incluyendo al alcalde José Chedraui, y los medios de comunicación por abordar el tema de la inseguridad de manera conjunta y transparente. La designación de militares de alto rango como el vicealmirante Francisco Sánchez y el coronel Félix Pallares para liderar la seguridad, sin intereses políticos, también se presenta como un avance prometedor.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La reforma electoral impulsada por el gobierno federal huele más a control político que a democracia fortalecida.
La reducción de la pobreza en México es un logro, pero su sostenibilidad está en duda debido a la informalidad laboral y la falta de acceso a servicios básicos.
La recompensa ofrecida por Estados Unidos por la captura de Juan José Farías, El Abuelo, líder de Cárteles Unidos, es de 10 millones de dólares.
La reforma electoral impulsada por el gobierno federal huele más a control político que a democracia fortalecida.
La reducción de la pobreza en México es un logro, pero su sostenibilidad está en duda debido a la informalidad laboral y la falta de acceso a servicios básicos.
La recompensa ofrecida por Estados Unidos por la captura de Juan José Farías, El Abuelo, líder de Cárteles Unidos, es de 10 millones de dólares.