El héroe sumergido
Juan Villoro
Reforma
Agua 💧, Ciudad de México 🏙️, Buzo 🤿, Drenaje 🚧, Memoria 🤔
Columnas Similares
Juan Villoro
Reforma
Agua 💧, Ciudad de México 🏙️, Buzo 🤿, Drenaje 🚧, Memoria 🤔
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Juan Villoro, fechado el 15 de agosto de 2025, reflexiona sobre la problemática del agua en la Ciudad de México, destacando la ineficiencia del sistema de desagüe y la falta de aprovechamiento del agua de lluvia. A través de la figura de un buzo solitario que limpia las alcantarillas, el autor plantea interrogantes sobre la memoria colectiva y la atención que se presta a los problemas estructurales de la ciudad.
El texto destaca la paradoja de que una ciudad con graves problemas de agua dependa de un solo buzo para mantener su sistema de drenaje.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de continuidad y memoria colectiva en la gestión del agua en la Ciudad de México. El hecho de que se dependa de soluciones temporales y que se olvide la importancia de la infraestructura y el trabajo de personas como Julio César Cu una vez que la crisis inmediata ha pasado.
La visibilización de un problema estructural y la dignificación del trabajo de Julio César Cu, el buzo solitario. El texto invita a la reflexión sobre la importancia de la infraestructura invisible y el valor de aquellos que trabajan en ella para mantener el funcionamiento de la ciudad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El incremento del ingreso proviene mayoritaria y sustancialmente del trabajo, representan alrededor del 70% del incremento del ingreso.
El texto aborda controversias sobre funcionarios públicos y figuras políticas en México.
La posible reforma electoral, impulsada por la presidenta Sheinbaum en 2026, amenaza con desmantelar las instituciones electorales y consolidar una "dictadura de las mayorías".
El incremento del ingreso proviene mayoritaria y sustancialmente del trabajo, representan alrededor del 70% del incremento del ingreso.
El texto aborda controversias sobre funcionarios públicos y figuras políticas en México.
La posible reforma electoral, impulsada por la presidenta Sheinbaum en 2026, amenaza con desmantelar las instituciones electorales y consolidar una "dictadura de las mayorías".