La cosecha que exige el mundo
Mariana Otero
El Heraldo de México
Sustentabilidad 🌱, Agropecuario 🚜, México 🇲🇽, Competitividad 📈, Ecosistemas 🌳
Columnas Similares
Mariana Otero
El Heraldo de México
Sustentabilidad 🌱, Agropecuario 🚜, México 🇲🇽, Competitividad 📈, Ecosistemas 🌳
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Mariana Otero, fechado el 15 de agosto de 2025, analiza la necesidad urgente de transformar la producción agropecuaria en México hacia un modelo más sustentable y competitivo, ante los desafíos del cambio climático, las regulaciones internacionales y las demandas del mercado global.
El enfoque de la producción agropecuaria debe cambiar de cantidad a calidad y sustentabilidad.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La alteración de la relación entre los sistemas agroalimentarios y los ecosistemas, las sequías prolongadas, las lluvias escasas, las plagas más agresivas y las regulaciones cada vez más estrictas en Estados Unidos y la Unión Europea representan desafíos significativos que amenazan la competitividad y la sustentabilidad del campo mexicano. La lentitud en la adopción de prácticas sustentables podría dejar a México fuera del mercado global.
La continuidad del congreso interamericano por parte de la Sader, el enfoque en la innovación para el bienestar de los pequeños productores, el programa gubernamental para asegurar el cumplimiento de normas laborales y ambientales en los alimentos de exportación, y el reconocimiento de la importancia de la producción sustentable para la competitividad y la preservación de recursos son señales positivas que indican un compromiso con la transformación del sector agropecuario en México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La inversión de Fernando Chico Pardo en Banamex y la celebración del 15 aniversario del Corona Capital son dos de los puntos más destacados.
La reforma judicial impulsada por Morena conducirá a la sustitución de la justicia por la violencia y la venganza privada.
El autor argumenta que México ha logrado reducir la pobreza y fortalecer a las clases medias al abandonar las políticas neoliberales y priorizar la redistribución del ingreso y la inversión en el bienestar social.
La inversión de Fernando Chico Pardo en Banamex y la celebración del 15 aniversario del Corona Capital son dos de los puntos más destacados.
La reforma judicial impulsada por Morena conducirá a la sustitución de la justicia por la violencia y la venganza privada.
El autor argumenta que México ha logrado reducir la pobreza y fortalecer a las clases medias al abandonar las políticas neoliberales y priorizar la redistribución del ingreso y la inversión en el bienestar social.