Azerbaiyán y Armenia: La Ruta Trump y la reconfiguración regional
Mauricio Meschoulam
El Universal
Trump 🇺🇸, Armenia 🇦🇲, Azerbaiyán 🇦🇿, Rusia 🇷🇺, Acuerdo 🤝
Columnas Similares
Mauricio Meschoulam
El Universal
Trump 🇺🇸, Armenia 🇦🇲, Azerbaiyán 🇦🇿, Rusia 🇷🇺, Acuerdo 🤝
Columnas Similares
Publicidad
Este texto, escrito por Mauricio Meschoulam el 16 de Agosto de 2025, analiza la intervención de Donald Trump en el conflicto entre Armenia y Azerbaiyán, destacando cómo el expresidente estadounidense ha buscado posicionarse como un mediador de paz en una región tradicionalmente influenciada por Rusia e Irán. El autor examina los antecedentes del conflicto, las alianzas regionales y los intereses geopolíticos en juego, para luego evaluar el impacto del acuerdo promovido por Trump.
El acuerdo promovido por Trump coloca a Washington como "hacedor de paz" en una zona tradicionalmente bajo influencia rusa, al tiempo que vulnera los intereses de Irán.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La intervención de Trump, aunque busca la paz, parece estar motivada en gran medida por el deseo de proyectar una imagen de "hacedor de paz" y asociar su nombre a un logro geopolítico, lo que podría cuestionar la sostenibilidad y la profundidad del acuerdo.
La intervención de Trump ha logrado un acuerdo que podría generar estabilidad en una región conflictiva, al tiempo que abre nuevas oportunidades económicas y de conectividad para Azerbaiyán y Armenia. Además, aprovecha un vacío de poder dejado por Rusia e Irán, lo que podría fortalecer la influencia de Estados Unidos en el Cáucaso.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la comparación directa entre la investigación de su atentado en 2023 y el reciente caso de homicidio de funcionarios cercanos a la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
La caída en las exportaciones de Pemex a 458 mil barriles diarios en junio de 2025, el nivel más bajo en tres décadas, es un dato alarmante.
La investigación, aunque con detenidos, no ha logrado identificar al asesino, los autores intelectuales ni el móvil del crimen.
Un dato importante es la comparación directa entre la investigación de su atentado en 2023 y el reciente caso de homicidio de funcionarios cercanos a la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
La caída en las exportaciones de Pemex a 458 mil barriles diarios en junio de 2025, el nivel más bajo en tres décadas, es un dato alarmante.
La investigación, aunque con detenidos, no ha logrado identificar al asesino, los autores intelectuales ni el móvil del crimen.