Eddington: Ari Aster tiene miedo (y nosotros también)
Alejandro Aleman
El Universal
Eddington🎬, Aster 👨🎨, Norteamérica 🇺🇸, Polarización 😠, México 🇲🇽
Alejandro Aleman
El Universal
Eddington🎬, Aster 👨🎨, Norteamérica 🇺🇸, Polarización 😠, México 🇲🇽
Publicidad
El siguiente texto, escrito por Alejandro Aleman el 16 de Agosto de 2025, analiza la película Eddington (USA, 2025) de Ari Aster, interpretándola como una reflexión sobre los miedos del director ante la Norteamérica post-covid y la polarización política.
La película Eddington es interpretada como una metáfora de la Norteamérica trumpista y sus divisiones.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La reseña señala que para los fans del terror tradicional de Ari Aster, Eddington puede ser decepcionante, ya que no es una película de terror convencional con jumpscares o decapitaciones.
La reseña elogia la película como una mirada extraordinaria a la Norteamérica dividida, describiéndola como un western moderno, una comedia negra y un thriller sangriento, todo en uno. Además, destaca la actuación de Joaquin Phoenix y la crítica al ruido mediático y la polarización política.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El Estado de México registró 491 muertes y 30,016 lesionados en motocicleta en 2024.
Un dato importante es la comparación directa entre la investigación de su atentado en 2023 y el reciente caso de homicidio de funcionarios cercanos a la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Un punto central del texto es la defensa de Hernán Cortés como figura clave en la creación de México, en contraposición a la visión que lo considera un invasor.
El Estado de México registró 491 muertes y 30,016 lesionados en motocicleta en 2024.
Un dato importante es la comparación directa entre la investigación de su atentado en 2023 y el reciente caso de homicidio de funcionarios cercanos a la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Un punto central del texto es la defensa de Hernán Cortés como figura clave en la creación de México, en contraposición a la visión que lo considera un invasor.