Publicidad

Este texto, escrito por Rubén Martínez Cisneros el 16 de agosto de 2025, nos transporta a la Ciudad de México a principios del siglo XX, específicamente a 1909, a través de una conversación entre damas de la alta sociedad sobre las últimas tendencias de la moda provenientes de París. El autor utiliza referencias históricas y literarias para contextualizar la importancia de las tiendas de origen francés, conocidas como "barcelonetas", en el comercio de telas y ropa de la época.

Un dato importante es la mención de las tiendas "barcelonetas" y su monopolio en el comercio de telas y ropa en México a principios del siglo XX.

📝 Puntos clave

  • La conversación entre Doña Pomposa Casafuerte de Iturbe y sus amigas revela el interés por las novedades de la moda parisina disponibles en el almacén Al Puerto de Veracruz.
  • Se mencionan detalles específicos de la moda de verano de 1909, como blusas de lencería, sombreros de paja de Italia y vestidos estilo sastre.
  • Publicidad

  • Se destaca la importancia del carruaje como medio de transporte para las familias "decentes" y la visita a la tienda ubicada en la Esquina 2ª. De la Monterrilla y Capuchinas.
  • Se resalta el papel de los "barcelonetas" (comerciantes franceses) en el monopolio del comercio de telas y ropa en México, según Émilie Chabrand.
  • Se menciona la neutralidad de los "barcelonetas" durante la intervención francesa en México, según el historiador Jean Meyer.
  • Se incluye una referencia a un texto de Manuel Payno de 1842 sobre el Baratillo, un mercado donde se vendía ropa usada y otros objetos.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo se puede identificar en el texto?

El texto se centra principalmente en la perspectiva de la élite social, dejando de lado la realidad de las clases bajas y su acceso a la moda y al consumo.

¿Qué aspecto positivo se puede destacar del texto?

El texto ofrece una valiosa ventana al pasado, proporcionando detalles sobre la moda, el comercio y la sociedad de la Ciudad de México a principios del siglo XX, enriquecida con referencias históricas y literarias.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Clevercel está transformando el mercado de smartphones seminuevos en México con una inversión de 25 millones de dólares.

La venta del negocio fiduciario de CIBanco a Multiva por 2,175 millones de pesos convierte a Multiva en un jugador importante en el sector.

El poder de Amanda Knox y Monica Lewinsky para reescribir su narrativa es un triunfo frente al sensacionalismo y los prejuicios.