La red de corrupción que no deja de saquear a Pemex
Raul Rodriguez Cortes
El Universal
Pemex 🛢️, Corrupción ⚖️, Millfoods 🏭, Guanajuato 🇲🇽, Black Cube 🕵️♀️
Raul Rodriguez Cortes
El Universal
Pemex 🛢️, Corrupción ⚖️, Millfoods 🏭, Guanajuato 🇲🇽, Black Cube 🕵️♀️
Publicidad
El siguiente texto, escrito por Raul Rodriguez Cortes el 17 de Agosto del 2025, aborda dos temas principales: la corrupción en Pemex y un caso de presunto despojo disfrazado de inversión en Guanajuato. El autor expone una red de corrupción dentro de Pemex, señalando a varios exfuncionarios y sus vínculos. Además, detalla la situación de la empresa Millfoods en Salamanca, Guanajuato, acusada de adeudos millonarios y engaño.
Un dato importante es la revelación de grabaciones de Black Cube que detallan mecanismos de soborno en Pemex.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia de redes de corrupción en Pemex, que parecen sobrevivir a los cambios de gobierno, y la impunidad con la que operan algunos exfuncionarios. La revelación de que personajes involucrados en actos de corrupción durante administraciones anteriores pueden seguir influyendo en la empresa, incluso después de un cambio de gobierno, es alarmante.
La exposición de casos de corrupción y despojo, así como la búsqueda de justicia por parte de los afectados. La denuncia pública de estos hechos, junto con las acciones legales emprendidas por trabajadores y proveedores, representa un paso importante para combatir la impunidad y exigir rendición de cuentas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor critica la hipocresía de defender la democracia en México mientras se ignora la falta de libertades en Venezuela y Cuba.
La dificultad para acceder a las transmisiones de F1 a través de Izzi y la posible ausencia de "los aztecos" en la transmisión del Mundial 2026 son los puntos más críticos.
El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.
El autor critica la hipocresía de defender la democracia en México mientras se ignora la falta de libertades en Venezuela y Cuba.
La dificultad para acceder a las transmisiones de F1 a través de Izzi y la posible ausencia de "los aztecos" en la transmisión del Mundial 2026 son los puntos más críticos.
El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.