Chao, abrazos
Carlos Elizondo Mayer-Serra
Reforma
México 🇲🇽, Seguridad 👮, AMLO 👴, Sheinbaum 👩💼, Crimen 🔪
Carlos Elizondo Mayer-Serra
Reforma
México 🇲🇽, Seguridad 👮, AMLO 👴, Sheinbaum 👩💼, Crimen 🔪
Publicidad
El texto de Carlos Elizondo Mayer-Serra, publicado en Reforma el 17 de agosto de 2025, analiza el cambio de estrategia en materia de seguridad en México, contrastando la política de "abrazos, no balazos" del gobierno de AMLO con el giro que parece estar dando el gobierno de Sheinbaum. El autor argumenta que la política anterior permitió la expansión del crimen y que la nueva estrategia, aunque riesgosa, es necesaria y congruente con las acciones previas de Sheinbaum en la CDMX.
Un dato importante es el contraste entre el crecimiento económico de Tabasco durante el sexenio de AMLO y el aumento de la violencia en el mismo periodo.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación es el riesgo de que la nueva estrategia de seguridad, que implica una mayor confrontación con el crimen organizado y la extradición de capos a Estados Unidos, provoque una reacción violenta similar a la que se vivió en Colombia con "Los Extraditables". Además, la inevitable confrontación con políticos de alto nivel involucrados con el crimen organizado podría desestabilizar el gobierno de Sheinbaum.
El aspecto más positivo es el reconocimiento de que la política de "abrazos" de AMLO fue un fracaso y que Sheinbaum está tomando medidas para corregir el rumbo. La colaboración con Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado, aunque riesgosa, es vista como necesaria para enfrentar el poder de las organizaciones criminales mexicanas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El asesinato de David Cohen Sacal ha desatado una crisis en el sistema judicial de la Ciudad de México, exponiendo una lucha de poder entre Rafael Guerra Álvarez y Bertha Alcalde Luján.
La crítica central del texto radica en la persistencia de las autoridades en dar consejos sobre la vida conyugal, perpetuando ideas anticuadas y roles de género desiguales.
El autor denuncia que los damnificados son utilizados como "clientes" para las elecciones.
El asesinato de David Cohen Sacal ha desatado una crisis en el sistema judicial de la Ciudad de México, exponiendo una lucha de poder entre Rafael Guerra Álvarez y Bertha Alcalde Luján.
La crítica central del texto radica en la persistencia de las autoridades en dar consejos sobre la vida conyugal, perpetuando ideas anticuadas y roles de género desiguales.
El autor denuncia que los damnificados son utilizados como "clientes" para las elecciones.