Desafíos de la expansión eléctrica
Manuel Rodríguez González
El Heraldo de México
Electricidad ⚡, Apagones 💡, Inversión 💰, Confiabilidad ✅, Demanda 📈
Manuel Rodríguez González
El Heraldo de México
Electricidad ⚡, Apagones 💡, Inversión 💰, Confiabilidad ✅, Demanda 📈
Publicidad
El texto de Manuel Rodríguez González, fechado el 18 de agosto de 2025, analiza la creciente importancia de la electricidad en la matriz energética mundial y la necesidad de garantizar su confiabilidad y seguridad. El autor destaca la experiencia de apagones recientes y la necesidad de inversiones en infraestructura para evitar futuras interrupciones.
La demanda mundial de electricidad aumentará un promedio anual del 3.3% en 2025 y 3.7% en 2026, según la AIE.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de confiabilidad en la infraestructura eléctrica, evidenciada por los apagones en España, Portugal y Chile, y los cortes de electricidad en México, son aspectos negativos cruciales. La falta de respuesta adecuada de los operadores de la red y las fallas en el sistema de transmisión son también preocupantes.
El plan de inversiones de la CFE en México, que contempla un monto de 23 mil 400 millones de dólares para mejorar la infraestructura eléctrica entre 2024 y 2030, es una acción positiva. Además, la actualización y regulación de los códigos de red son medidas importantes para garantizar el buen funcionamiento de los sistemas eléctricos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El valor del departamento en Reforma 222 declarado por Mario Delgado es de 1.5 millones de pesos, mientras que su costo real sería de 15 millones de pesos.
Se denuncia que Capufe asignó contratos por 386.7 millones de pesos a OFIstore, una empresa de papelería, a pesar de que otras empresas ofrecieron mejores precios.
El autor argumenta que la 4T está atrapada en un pasado nacionalista y enfrenta dilemas irresolubles que amenazan su futuro.
El valor del departamento en Reforma 222 declarado por Mario Delgado es de 1.5 millones de pesos, mientras que su costo real sería de 15 millones de pesos.
Se denuncia que Capufe asignó contratos por 386.7 millones de pesos a OFIstore, una empresa de papelería, a pesar de que otras empresas ofrecieron mejores precios.
El autor argumenta que la 4T está atrapada en un pasado nacionalista y enfrenta dilemas irresolubles que amenazan su futuro.