Trump sigue inundándolo todo
Carlos Puig
Grupo Milenio
Trump 📢, Inmigrantes 🛂, Detención ⛓️, Medios 📰, Estrategia 🎯
Columnas Similares
Carlos Puig
Grupo Milenio
Trump 📢, Inmigrantes 🛂, Detención ⛓️, Medios 📰, Estrategia 🎯
Columnas Similares
Publicidad
El siguiente es un resumen del texto escrito por Carlos Puig el 18 de Agosto de 2025, donde analiza la estrategia del presidente Donald Trump para desviar la atención pública mediante una avalancha constante de anuncios y acciones.
La estrategia de Donald Trump se basa en inundar la opinión pública con múltiples temas para diluir el enfoque en asuntos específicos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La expansión masiva de la capacidad de detención de inmigrantes, incluyendo la detención de familias, es el aspecto más negativo. Esto implica un aumento significativo en la encarcelación de personas, muchas de las cuales buscan asilo o una vida mejor, y plantea serias preocupaciones sobre los derechos humanos y el trato a los migrantes.
El hecho de que The Washington Post haya revelado los planes de Trump para duplicar la capacidad de detención de inmigrantes es un aspecto positivo indirecto. Esto demuestra que hay medios de comunicación que están investigando y exponiendo las acciones del gobierno, lo que permite que la opinión pública esté informada y pueda exigir responsabilidades.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La capacidad de exportación de GNL en Norteamérica podría más que duplicarse para 2029.
Se plantea un aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 20% para pagos en efectivo, manteniendo la tasa actual del 16% para pagos digitales con la CURP biométrica.
Un dato importante es que las empresas de Big Tech destinan solo el 1% de sus recursos a salarios, ya que la mayor parte del trabajo lo hacemos los usuarios aportando contenido.
La capacidad de exportación de GNL en Norteamérica podría más que duplicarse para 2029.
Se plantea un aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 20% para pagos en efectivo, manteniendo la tasa actual del 16% para pagos digitales con la CURP biométrica.
Un dato importante es que las empresas de Big Tech destinan solo el 1% de sus recursos a salarios, ya que la mayor parte del trabajo lo hacemos los usuarios aportando contenido.