Publicidad

Este texto de Iván Restrepo, fechado el 18 de agosto de 2025, reflexiona sobre la conmemoración de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan y la transformación del sistema hídrico de la ciudad a lo largo de la historia.

La destrucción del sistema hídrico de Tenochtitlan por parte de los conquistadores y el posterior desarrollo urbano insostenible son señalados como causas de los problemas actuales de inundaciones en la Ciudad de México.

📝 Puntos clave

  • Se celebraron los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan en julio, con un evento principal en el Zócalo presidido por la Presidenta de la República y la Jefa de Gobierno.
  • Se destacó la organización, el poder, la ciencia, el arte y la visión de Tenochtitlan como centro del mundo indígena.
  • Publicidad

  • Tenochtitlan se caracterizaba por su uso racional del agua, con canales para transporte, irrigación y obtención de fauna acuática.
  • La ciudad se ubicaba en una cuenca cerrada alimentada por 45 ríos, que formaban los lagos de Texcoco, San Cristóbal, Xaltocan, Chalco, Zumpango y Xochimilco.
  • Los conquistadores destruyeron el sistema hídrico de la ciudad para obtener tierras y construir la nueva ciudad, lo que provocó inundaciones y epidemias.
  • Obras como el Tajo de Nochistongo y el Gran Canal, iniciadas por Enrico Martínez, contribuyeron a la desaparición del ecosistema lacustre.
  • El autor critica la falta de un programa de crecimiento urbano sostenible por parte del sector público y la corrupción como factores que agravan los problemas de inundaciones.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se resaltan en el texto sobre la transformación de la Ciudad de México?

La destrucción del sistema hídrico original de Tenochtitlan por parte de los conquistadores, la falta de planificación urbana sostenible por parte del sector público y la corrupción son señalados como factores clave que han contribuido a los problemas de inundaciones y la degradación del ecosistema lacustre en la Ciudad de México.

¿Qué aspectos positivos se destacan sobre la antigua Tenochtitlan?

Se destaca la sabiduría de los habitantes de Tenochtitlan en la organización de la ciudad, su uso racional del agua, su avanzado sistema de agricultura (chinampas), su rica cultura y sus conocimientos en diversas áreas como la astronomía, la medicina y la ingeniería.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La viuda de Tunesi, principal sospechosa, ha logrado obtener beneficios y privilegios a través de la corrupción, poniendo en riesgo a sus hijas.

El ingreso promedio en La Moraleja es de 136 mil euros, casi tres millones de pesos mexicanos.

El incremento mensual de 0.9 por ciento en julio en el índice de precios al productor en Estados Unidos, el mayor desde 2022, anticipa presiones sobre los precios al consumidor en el futuro.