Destrucción de un sistema lacustre
Iván Restrepo
La Jornada
Tenochtitlan 🏛️, Hídrico 💧, Inundaciones 🌧️, Urbano 🏙️, Destrucción 💥
Iván Restrepo
La Jornada
Tenochtitlan 🏛️, Hídrico 💧, Inundaciones 🌧️, Urbano 🏙️, Destrucción 💥
Publicidad
Este texto de Iván Restrepo, fechado el 18 de agosto de 2025, reflexiona sobre la conmemoración de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan y la transformación del sistema hídrico de la ciudad a lo largo de la historia.
La destrucción del sistema hídrico de Tenochtitlan por parte de los conquistadores y el posterior desarrollo urbano insostenible son señalados como causas de los problemas actuales de inundaciones en la Ciudad de México.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La destrucción del sistema hídrico original de Tenochtitlan por parte de los conquistadores, la falta de planificación urbana sostenible por parte del sector público y la corrupción son señalados como factores clave que han contribuido a los problemas de inundaciones y la degradación del ecosistema lacustre en la Ciudad de México.
Se destaca la sabiduría de los habitantes de Tenochtitlan en la organización de la ciudad, su uso racional del agua, su avanzado sistema de agricultura (chinampas), su rica cultura y sus conocimientos en diversas áreas como la astronomía, la medicina y la ingeniería.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La capacidad de exportación de GNL en Norteamérica podría más que duplicarse para 2029.
Se plantea un aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 20% para pagos en efectivo, manteniendo la tasa actual del 16% para pagos digitales con la CURP biométrica.
Un dato importante es que las empresas de Big Tech destinan solo el 1% de sus recursos a salarios, ya que la mayor parte del trabajo lo hacemos los usuarios aportando contenido.
La capacidad de exportación de GNL en Norteamérica podría más que duplicarse para 2029.
Se plantea un aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 20% para pagos en efectivo, manteniendo la tasa actual del 16% para pagos digitales con la CURP biométrica.
Un dato importante es que las empresas de Big Tech destinan solo el 1% de sus recursos a salarios, ya que la mayor parte del trabajo lo hacemos los usuarios aportando contenido.