Publicidad

El texto de Jesús Silva-Herzog Márquez, publicado en Reforma el 18 de agosto de 2025, reflexiona sobre el reporte del INEGI que muestra una disminución significativa de la pobreza en México durante el gobierno de López Obrador. El autor establece un paralelismo con la crisis económica de 2008 y la incapacidad de los economistas para preverla, sugiriendo que algo similar podría estar ocurriendo con el análisis de la situación económica actual en México.

Más de 13 millones de mexicanos salieron de la pobreza en los últimos seis años.

📝 Puntos clave

  • El autor compara la situación actual con la crisis de 2008, donde los economistas no previeron la catástrofe.
  • El reporte del INEGI muestra una reducción significativa de la pobreza en México durante el gobierno de López Obrador.
  • Publicidad

  • En 2018, 51.9 millones de personas vivían en pobreza, cifra que bajó a 38.5 millones actualmente.
  • La pobreza extrema también disminuyó, pasando de 9 millones a 7 millones de personas.
  • El autor argumenta que este éxito en el combate a la pobreza es una de las bases del respaldo al gobierno actual.
  • Se reconoce que el aumento en los ingresos de la gente es un factor clave en la mejora de la situación económica.
  • A pesar de los avances, la gestión en salud del gobierno de López Obrador ha sido deficiente, afectando el acceso a servicios de sanidad para más de 20 millones de mexicanos.
  • El autor critica la polarización que impide reconocer tanto los logros como las deficiencias del gobierno.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La gestión deficiente en salud durante el gobierno de López Obrador, que resultó en la pérdida de acceso a servicios de sanidad para más de 20 millones de mexicanos, a pesar de los avances en la reducción de la pobreza.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se desprende del texto?

La reducción significativa de la pobreza en México durante el gobierno de López Obrador, con más de 13 millones de personas saliendo de esta condición, lo que sugiere un impacto positivo en el bienestar de una parte importante de la población.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El dato más relevante es la detección de expertos de Ucrania capacitando a los cárteles mexicanos en el uso de drones sin radiodifusión, lo que representa un salto cualitativo en la guerra contra el narcotráfico.

La remoción del contralor de la fiscalía cimbró a los expertos en esas materias.

El INE teme un recorte presupuestario debido a la reforma electoral en ciernes y la postura crítica de Pablo Gómez.