La tumba
Macario Schettino
El Financiero
Pemex🛢️, Deuda 💰, Producción📉, Crisis 🚨, Inversión 💸
Macario Schettino
El Financiero
Pemex🛢️, Deuda 💰, Producción📉, Crisis 🚨, Inversión 💸
Publicidad
El siguiente texto, escrito por Macario Schettino el 18 de Agosto de 2025, analiza la crisis económica que enfrenta el gobierno actual, centrándose en la situación crítica de Pemex. El autor argumenta que la petrolera estatal se ha convertido en una amenaza para la viabilidad económica del país debido a la caída en la producción de crudo, el aumento de la deuda y las malas decisiones de inversión.
La producción de Pemex ha disminuido un 25% desde 2018, lo que agrava su crisis financiera.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La creciente deuda de Pemex, tanto la deuda visible con proveedores como la deuda oculta, junto con la disminución en la producción de crudo, son los aspectos más preocupantes. Esto pone en riesgo la viabilidad financiera de la empresa y, por ende, la economía del país. La dependencia de los proveedores y su incapacidad para operar debido a la falta de pagos agrava aún más la situación.
El único elemento que podría considerarse "positivo" es el intento del gobierno a través de Hacienda y Banobras de asumir parte de la deuda de Pemex. Sin embargo, esto es más una medida paliativa que una solución real, ya que no aborda los problemas de fondo como la baja producción, la ineficiencia y las malas decisiones de inversión. Además, aún falta una cantidad significativa de dinero para cubrir todas las necesidades financieras de Pemex.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La capacidad de exportación de GNL en Norteamérica podría más que duplicarse para 2029.
Se plantea un aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 20% para pagos en efectivo, manteniendo la tasa actual del 16% para pagos digitales con la CURP biométrica.
Un dato importante es que las empresas de Big Tech destinan solo el 1% de sus recursos a salarios, ya que la mayor parte del trabajo lo hacemos los usuarios aportando contenido.
La capacidad de exportación de GNL en Norteamérica podría más que duplicarse para 2029.
Se plantea un aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 20% para pagos en efectivo, manteniendo la tasa actual del 16% para pagos digitales con la CURP biométrica.
Un dato importante es que las empresas de Big Tech destinan solo el 1% de sus recursos a salarios, ya que la mayor parte del trabajo lo hacemos los usuarios aportando contenido.