Publicidad

El texto de Susana Moscatel, fechado el 18 de agosto de 2025, reflexiona sobre la hipocresía en torno a temas como el acoso, la misoginia y la discriminación, especialmente en el contexto de los reality shows y programas de televisión. La autora critica cómo estos temas, que deberían ser erradicados, son explotados para generar rating y engagement en redes sociales, beneficiando únicamente a la producción y a los involucrados.

La doble moral es aún más contundente en tiempos de redes sociales, con cancelaciones colectivas y la búsqueda de ser trending topic o viral.

📝 Puntos clave

  • La autora señala que temas como el acoso y la discriminación son utilizados para generar rating en programas de televisión y redes sociales.
  • Se critica la doble moral de la sociedad, que condena estos temas pero los consume en el entretenimiento.
  • Publicidad

  • La autora argumenta que la participación en estas discusiones no nos convierte en mejores personas, sino que alimenta la explotación de actitudes reprobables.
  • Se cuestiona si el "engagement" generado por estas polémicas beneficia a alguien más que a la producción y a los involucrados.
  • Susana Moscatel no está en contra del entretenimiento popular, pero invita a reflexionar sobre el papel que jugamos al participar en estas dinámicas.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué es lo más negativo que se puede extraer del texto de Susana Moscatel?

La explotación de temas sensibles como el acoso y la discriminación para generar rating y engagement, perpetuando así la doble moral de la sociedad y beneficiando únicamente a la producción y a los involucrados.

¿Qué aspecto positivo se puede rescatar de la reflexión de Susana Moscatel?

La invitación a la reflexión sobre nuestro papel como consumidores de este tipo de contenido y la necesidad de ser conscientes de cómo nuestras acciones pueden estar contribuyendo a la perpetuación de actitudes reprobables.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El PAN rechaza la moderación y se inscribe en la guerra cultural a la que convocan las derechas radicales del mundo.

Fibra Next adquirió inmuebles por 7,405 millones de pesos.

La vorágine legislativa ha servido como cortina de humo para figuras políticas con investigaciones pendientes.