Delta-Aeroméxico ¿justos por pecadores?
Rosario Avilés
El Economista
ATI 🤝, Aeroméxico 🇲🇽, Delta 🇺🇸, DOT ⚖️, Pérdidas 📉
Columnas Similares
Rosario Avilés
El Economista
ATI 🤝, Aeroméxico 🇲🇽, Delta 🇺🇸, DOT ⚖️, Pérdidas 📉
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Rosario Avilés, fechado el 19 de agosto de 2025, analiza la posible decisión del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) de no refrendar la Inmunidad Antimonopolios (ATI) para la alianza entre Delta y Aeroméxico. El artículo explora las razones detrás de esta posible decisión, las consecuencias para las aerolíneas y los pasajeros, y la lógica detrás de la postura del DOT.
La posible no renovación de la ATI podría generar pérdidas mínimas de 800 millones de dólares anuales y 310 mdd en PIB.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La posible no renovación de la ATI para la alianza Delta-Aeroméxico perjudicaría directamente a los pasajeros y a las empresas privadas, generando pérdidas económicas significativas y afectando la conectividad aérea entre México y Estados Unidos. Además, parece injusto que estas aerolíneas paguen por decisiones gubernamentales que no les benefician.
A pesar de la posible no renovación de la ATI, el texto revela que la competencia en el mercado México-Estados Unidos es diversa, con otras aerolíneas como American Airlines, United y Volaris manteniendo una participación de mercado significativa. Esto sugiere que, incluso sin la ATI, el mercado podría seguir siendo competitivo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto revela acusaciones de desvío de recursos que superan el millón de pesos.
La propuesta de la ministra Batres podría significar un retroceso en los derechos de las personas con discapacidad en México.
El SAT busca cobrar IVA dos veces por el mismo producto a empresas como Samsung, a pesar de que las transacciones fueron debidamente declaradas.
El texto revela acusaciones de desvío de recursos que superan el millón de pesos.
La propuesta de la ministra Batres podría significar un retroceso en los derechos de las personas con discapacidad en México.
El SAT busca cobrar IVA dos veces por el mismo producto a empresas como Samsung, a pesar de que las transacciones fueron debidamente declaradas.