Publicidad

El texto de Javier Guzman Calafell, fechado el 19 de Agosto de 2025, analiza el Plan Estratégico de Pemex para el periodo 2025-2035, destacando tanto sus aspectos positivos como sus posibles deficiencias y desafíos en su implementación.

El Plan Estratégico de Pemex busca la sostenibilidad de la empresa incrementando la productividad y reduciendo costos.

📝 Puntos clave

  • El plan busca la sostenibilidad de Pemex a través del saneamiento financiero y el aumento de la capacidad de producción.
  • Se busca hacer frente a los adeudos con proveedores (más de 20 mil millones de dólares) y amortizaciones financieras (5 mil millones de dólares en 2025 y casi 19 mil millones en 2026).
  • Publicidad

  • Se contempla la inversión privada en toda la cadena de valor, priorizando proyectos con mayor generación de valor y menor riesgo.
  • Se plantea la eliminación del apoyo del gobierno federal a Pemex a partir de 2027.
  • Se busca mantener la extracción de 1.8 millones de barriles diarios de petróleo y procesar 1.3 millones de barriles diarios de crudo en el sistema nacional de refinación.
  • El autor cuestiona la disponibilidad de recursos gubernamentales y la capacidad de atraer inversión privada.
  • Se critica que la mayor parte de la producción de crudo se destine a actividades de refinación, que han operado con pérdidas.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se señalan en el análisis del Plan Estratégico de Pemex?

El análisis critica la incertidumbre sobre la disponibilidad de los recursos gubernamentales necesarios para apoyar a Pemex y la capacidad de atraer inversión privada, dado el entorno adverso. Además, cuestiona la lógica de destinar la mayor parte de la producción de crudo a actividades de refinación, que históricamente han generado pérdidas.

¿Qué aspectos positivos se destacan en el análisis del Plan Estratégico de Pemex?

El análisis reconoce como positivo el cambio de enfoque hacia la sostenibilidad de Pemex, la apertura a la inversión privada en toda la cadena de valor, la priorización de proyectos con mayor rentabilidad y menor riesgo, y la intención de eliminar el apoyo del gobierno federal a partir de 2027.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El dato más relevante es la detección de expertos de Ucrania capacitando a los cárteles mexicanos en el uso de drones sin radiodifusión, lo que representa un salto cualitativo en la guerra contra el narcotráfico.

La remoción del contralor de la fiscalía cimbró a los expertos en esas materias.

El INE teme un recorte presupuestario debido a la reforma electoral en ciernes y la postura crítica de Pablo Gómez.