Resultados históricos en la lucha contra la pobreza
Columnista Invitado Nacional
Excélsior
Pobreza 📉, INEGI 📊, México 🇲🇽, 2018-2024 🗓️, Cuarta Transformación 🤝
Columnas Similares
Columnista Invitado Nacional
Excélsior
Pobreza 📉, INEGI 📊, México 🇲🇽, 2018-2024 🗓️, Cuarta Transformación 🤝
Columnas Similares
Publicidad
El siguiente es un resumen del texto de opinión publicado el 19 de agosto de 2025 por Cuauhtémoc Ochoa Fernández, donde analiza los datos del INEGI sobre la reducción de la pobreza en México entre 2018 y 2024. El autor destaca los avances logrados gracias a las políticas sociales implementadas por los gobiernos de la Cuarta Transformación, pero también señala los desafíos pendientes para consolidar un sistema de bienestar integral.
Un dato importante es que 13.4 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2018 y 2024, según datos del INEGI.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
A pesar de los avances, la seguridad social sigue siendo la principal deuda pendiente, con un 48.2% de la población aún carente de este derecho. Además, el autor reconoce la necesidad de reducir las desigualdades regionales y sectoriales, así como de atender a grupos históricamente marginados como mujeres jefas de familia, jóvenes sin oportunidades, personas con discapacidad, de pueblos indígenas y migrantes en retorno.
El autor destaca la reducción de la pobreza en 13.4 millones de personas entre 2018 y 2024 como un logro histórico. También resalta los avances en seguridad social y acceso a una alimentación nutritiva, así como el impacto positivo de las políticas sociales de los gobiernos de la Cuarta Transformación. Enfatiza que estos resultados demuestran que cuando el Estado se asume como garante de derechos y actúa con decisión, se pueden lograr mejoras significativas en la vida de las personas que más lo necesitan.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El asesinato de Bernardo Bravo Manríquez pone de manifiesto la impunidad y el temor que enfrentan los líderes que denuncian la extorsión del crimen organizado.
El asesinato de Bernardo Bravo pone de manifiesto la impunidad y el control que ejercen los grupos criminales sobre la economía del limón en Apatzingán.
La magistrada Janine Otálora oficializó su salida del Tribunal Electoral, siendo la única que no aceptó la ampliación de su cargo hasta 2027.
El asesinato de Bernardo Bravo Manríquez pone de manifiesto la impunidad y el temor que enfrentan los líderes que denuncian la extorsión del crimen organizado.
El asesinato de Bernardo Bravo pone de manifiesto la impunidad y el control que ejercen los grupos criminales sobre la economía del limón en Apatzingán.
La magistrada Janine Otálora oficializó su salida del Tribunal Electoral, siendo la única que no aceptó la ampliación de su cargo hasta 2027.