TRAS BAMBALINAS
Paz Arela
Reforma
Moda 👗, Delgadez 📏, Documental 🎬, Diseñadores 🧑🎨, Códigos 👔
Columnas Similares
Paz Arela
Reforma
Moda 👗, Delgadez 📏, Documental 🎬, Diseñadores 🧑🎨, Códigos 👔
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Paz Arela, publicado el 2 de agosto de 2025 en Reforma, aborda diversos temas relacionados con la industria de la moda, desde la presentación repetitiva de colecciones de diseñadores mexicanos hasta las exigencias de los códigos de vestimenta en eventos, el regreso de la delgadez extrema en las pasarelas y un nuevo documental sobre Marc Jacobs.
La autoridad británica Advertising Standards Authority ha prohibido un anuncio de la tienda Mark & Spencer por presentar a una modelo excesivamente delgada.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La presión sobre los medios para cubrir repetidamente las mismas colecciones y las exigencias de códigos de vestimenta confusos en eventos, limitando la libertad de expresión a través de la vestimenta. Además, el regreso de la delgadez extrema en las pasarelas es una tendencia preocupante.
El dinamismo y la promoción de la moda mexicana, así como la realización de un documental sobre la vida de Marc Jacobs, que promete ofrecer una visión más íntima de su trayectoria y su impacto en la industria.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto revela acusaciones graves de corrupción y colusión con el crimen organizado durante el gobierno de AMLO, según el propio régimen actual.
El Tren Maya ha costado más de 500 mil millones de pesos, superando con creces el presupuesto inicial de 150 mil millones de pesos.
Un dato importante es la crítica a la gestión de Norma Piña en la SCJN, señalando la influencia de Javier Laynez y Jorge Mario Pardo en su "fallida Presidencia".
El texto revela acusaciones graves de corrupción y colusión con el crimen organizado durante el gobierno de AMLO, según el propio régimen actual.
El Tren Maya ha costado más de 500 mil millones de pesos, superando con creces el presupuesto inicial de 150 mil millones de pesos.
Un dato importante es la crítica a la gestión de Norma Piña en la SCJN, señalando la influencia de Javier Laynez y Jorge Mario Pardo en su "fallida Presidencia".