Víctimas de violencia política
Ruth Zavaleta Salgado
Excélsior
Violencia 💣, México 🇲🇽, Impunidad ⚖️, Colusión 🤝, Letalidad 💀
Ruth Zavaleta Salgado
Excélsior
Violencia 💣, México 🇲🇽, Impunidad ⚖️, Colusión 🤝, Letalidad 💀
Publicidad
El texto de Ruth Zavaleta Salgado, fechado el 2 de Agosto de 2025, analiza la violencia política en México, enfocándose en los homicidios de personas con influencia social como políticos, periodistas y líderes sociales. La autora destaca que esta violencia no solo afecta a opositores, sino también a miembros del partido hegemónico, y señala la colusión entre el crimen organizado y funcionarios públicos como un factor clave.
Un dato importante es el aumento en la letalidad de los incidentes políticos, a pesar de la disminución en el número de denuncias.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La impunidad generalizada en los casos de homicidios políticos, donde más del 90% quedan sin resolver, y la posible protección de funcionarios corruptos por parte del poder político, perpetuando así el ciclo de violencia.
La identificación de la colusión entre el crimen organizado y funcionarios públicos como un factor clave en la violencia política, así como la visibilización de las víctimas, incluyendo nombres y cargos, y el señalamiento de la dificultad para rastrear información sobre líderes sociales indígenas, lo cual podría reflejar discriminación.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la necesidad de que NAFIN se convierta en la columna vertebral financiera de la estrategia de reindustrialización e inclusión nacional.
El AICM se encuentra en una situación crítica debido al hundimiento y la falta de mantenimiento, lo que afecta su operatividad y la experiencia de los pasajeros.
Más de 13.4 millones de personas salieron de la pobreza entre 2018 y 2024, según la ENIGH 2024.
Un dato importante es la necesidad de que NAFIN se convierta en la columna vertebral financiera de la estrategia de reindustrialización e inclusión nacional.
El AICM se encuentra en una situación crítica debido al hundimiento y la falta de mantenimiento, lo que afecta su operatividad y la experiencia de los pasajeros.
Más de 13.4 millones de personas salieron de la pobreza entre 2018 y 2024, según la ENIGH 2024.