## Introducción

El texto de Federico Reyes Heroles, publicado el 20 de agosto de 2024, reflexiona sobre el concepto de orgullo nacional y cómo este se alimenta de la historia, la cultura y los logros de una nación. El autor explora la complejidad de este sentimiento, diferenciando un orgullo sano basado en hechos de un nacionalismo peligroso que fomenta la división y el odio.

## Resumen con viñetas

* Federico Reyes Heroles argumenta que el orgullo nacional debe basarse en hechos concretos y logros tangibles, no en la idealización del pasado o en la construcción de identidades artificiales.
* El autor critica la tendencia a invocar el pasado remoto para alimentar el orgullo nacional, señalando que la historia reciente, como la Conquista, genera controversia y debate.
* Reyes Heroles considera que los Juegos Olímpicos son una forma sana de fomentar el orgullo nacional, ya que promueven el desarrollo institucional y la superación personal en diferentes disciplinas.
* El autor destaca el caso de Kenia, un país con pocos recursos, que ha logrado un gran éxito en los Juegos Olímpicos de verano, demostrando que el orgullo nacional no está ligado al desarrollo económico.
* Reyes Heroles critica la gestión de la Conade bajo la dirección de Norma Mereles, señalando que la institución se ha visto envuelta en escándalos de corrupción y que su directora ha sido un ejemplo de arrogancia y desprecio por los demás.

## Palabras clave

* Orgullo nacional
* Nacionalismo
* Historia
* Juegos Olímpicos
* Conade

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Álvaro Cueva considera "Serpientes y Escaleras" como lo mejor de Manolo Caro.

La DEA considera a seis cárteles mexicanos como "Organizaciones Terroristas Extranjeras y Terroristas Globales Especialmente Designados".

69 denuncias formales por pinchazos se han acumulado desde marzo pasado en la Ciudad de México, 50 de ellas al interior del Metro.

El texto destaca la creciente presión sobre Pemex para cumplir con criterios ESG y la reactivación de un ingenio azucarero tras un concurso mercantil, un hecho sin precedentes en el sector.