## Introducción

El texto de Enrique Quiroz Acosta, publicado el 20 de agosto de 2024 en El Heraldo de México, explora la naturaleza del poder reformador o constituyente permanente en el Derecho Constitucional. El autor cuestiona si este poder, que permite modificar la Constitución, puede ser limitado o incluso anulado en caso de que se violen principios fundamentales del sistema jurídico.

## Resumen con viñetas

* El autor plantea la posibilidad de cuestionar el contenido de las reformas constitucionales, no solo en términos de procedimiento, sino también en relación a su impacto en principios fundamentales como los derechos humanos, el sistema federal, el control constitucional, la división de poderes, la separación estado-iglesia y la soberanía popular.
* Se menciona que la Suprema Corte ha sido consultada sobre la posibilidad de anular reformas constitucionales, pero hasta ahora no ha anulado una reforma por su contenido.
* Se presentan diferentes perspectivas sobre la capacidad de la Suprema Corte para anular reformas constitucionales, incluyendo la idea de que el poder constituyente está por encima de la Constitución y la posibilidad de que la Corte pueda intervenir si se violan principios fundamentales.
* Se destaca la importancia de esclarecer la cuestión del poder reformador para la evolución del estado de derecho y la prevención de conflictos sociales.
* El autor concluye que la discusión sobre el poder reformador es crucial en el contexto constitucional actual, tanto en México como en otras partes del mundo.

## Palabras clave

* Derecho Constitucional
* Poder reformador
* Constituyente permanente
* Suprema Corte
* Principios fundamentales

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor considera que la elección de jueces es un acto de irresponsabilidad cívica.

Un dato importante es la denuncia de Héctor De Mauleón sobre la relación familiar y laboral de magistrados del Tribunal Electoral de Tamaulipas con Tania Contreras, lo que cuestiona la imparcialidad del tribunal.

Un dato importante es la posible crisis laboral en el sector de gas LP, con movilizaciones masivas planeadas para el 1 de junio de 2025.

El texto acusa directamente a Alberto Pérez Dayán de traición por su cambio de postura en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).