Trump ‘mete mano’ en Intel
De Jefes
El Financiero
México 🇲🇽, Intel 💻, SOFIPOS 🏦, Inclusión Financiera 🤝, Reconocimiento 🎉
De Jefes
El Financiero
México 🇲🇽, Intel 💻, SOFIPOS 🏦, Inclusión Financiera 🤝, Reconocimiento 🎉
Publicidad
Este texto, publicado en De Jefes el 20 de Agosto de 2025, aborda diversos temas del ámbito empresarial y financiero en México y a nivel global. Desde cambios en la política estadounidense hacia los semiconductores, hasta reconocimientos a empresas mexicanas por su labor en inclusión financiera y comunicación, así como los retos que enfrentan algunas SOFIPOS.
El gobierno de Donald Trump ahora apoya la adquisición de una participación del 10 por ciento en Intel.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La situación financiera negativa de algunas SOFIPOS, especialmente Nu México, con pérdidas significativas que impactan al sector y generan incertidumbre sobre la estabilidad de estas instituciones financieras.
El reconocimiento a empresas mexicanas como Banco Azteca y Zimat Consultores por su labor en inclusión financiera y comunicación, respectivamente, demostrando el talento y la capacidad de las empresas mexicanas para destacar a nivel internacional.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Se denuncia que Capufe asignó contratos por 386.7 millones de pesos a OFIstore, una empresa de papelería, a pesar de que otras empresas ofrecieron mejores precios.
El autor argumenta que la 4T está atrapada en un pasado nacionalista y enfrenta dilemas irresolubles que amenazan su futuro.
Un dato importante es la crítica a la gestión de Norma Piña en la SCJN, señalando la influencia de Javier Laynez y Jorge Mario Pardo en su "fallida Presidencia".
Se denuncia que Capufe asignó contratos por 386.7 millones de pesos a OFIstore, una empresa de papelería, a pesar de que otras empresas ofrecieron mejores precios.
El autor argumenta que la 4T está atrapada en un pasado nacionalista y enfrenta dilemas irresolubles que amenazan su futuro.
Un dato importante es la crítica a la gestión de Norma Piña en la SCJN, señalando la influencia de Javier Laynez y Jorge Mario Pardo en su "fallida Presidencia".