Publicidad

El texto de Enrique Quintana, fechado el 20 de agosto de 2025, anticipa las claves del Paquete Económico para 2026 que la Secretaría de Hacienda presentará al Congreso de la Unión el 8 de septiembre. El análisis se basa en los Precriterios de Política Económica previamente entregados en abril, proyectando ajustes y continuidades en las principales variables macroeconómicas.

Se espera que la Secretaría de Hacienda entregue el Paquete Económico para 2026 al Congreso de la Unión el 8 de septiembre.

📝 Puntos clave

  • Se espera una corrección a la baja en la estimación del crecimiento del PIB para 2025, ubicándose alrededor del 1 por ciento, por encima del consenso del sector privado. Para 2026, la previsión también podría ajustarse a un rango de 1 a 2 por ciento.
  • La inflación para 2025 se ajustaría al alza, alineándose con la estimación de Banxico de 3.7 por ciento, mientras que para 2026 se mantendría en 3 por ciento.
  • Publicidad

  • Se anticipa una revisión a la baja en el tipo de cambio, situándose cerca de 19 pesos por dólar para el cierre de 2025.
  • El déficit público se mantendría en un rango de 3.9 a 4 por ciento del PIB para 2025, con una posible ligera elevación para 2026, aunque se priorizará una trayectoria descendente.
  • Se espera un incremento en la inversión pública en 2026, impulsado por proyectos de infraestructura, mientras que el ajuste se concentraría en el gasto corriente del sector público.
  • Se prevé un crecimiento de los ingresos tributarios para 2026, apoyado en un mayor control aduanero.
  • Se espera que la situación de Pemex mejore, con la refinanciación de su deuda y ajustes en su gestión, buscando disminuir la demanda de recursos fiscales a partir de 2026 y eliminarla por completo en 2027.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se vislumbran en el panorama económico presentado por Enrique Quintana para 2026?

La principal preocupación radica en la posible necesidad de ajustar el gasto corriente del sector público para mantener la trayectoria descendente del déficit, lo que podría afectar la eficiencia y calidad de los servicios públicos. Además, aunque se espera una mejora en Pemex, la dependencia de esta empresa sigue siendo un riesgo para las finanzas públicas.

¿Qué elementos positivos se destacan en el análisis de Enrique Quintana sobre el Paquete Económico para 2026?

El incremento esperado en la inversión pública, impulsado por proyectos de infraestructura, es un factor positivo que podría dinamizar la economía. Además, la mejora en la recaudación tributaria y la perspectiva de una menor dependencia de Pemex son señales alentadoras para la estabilidad financiera del país.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto busca activamente aumentar la base de suscriptores para la recepción de noticias.

El programa es visto como una estrategia ineficaz y un desperdicio de recursos, considerando la falta de apoyo gubernamental previo a la cultura y las artes.

El autor considera que el "micro ciclo" tiene pocas ventajas reales, más allá de beneficiar al entrenador nacional.