Publicidad

El texto de Gustavo Rentería, fechado el 20 de agosto de 2025, relata una conversación durante un desayuno con la entonces canciller Alicia Bárcena, sobre el nombramiento de ex gobernadores de oposición como embajadores por parte de Morena. La columna explora las diversas opiniones al respecto, desde acusaciones de impunidad hasta estrategias políticas, y la reacción de miembros del Servicio Exterior Mexicano.

Un dato importante del resumen es que el autor cuestiona la idoneidad de nombrar a ex gobernadores de oposición como embajadores.

📝 Puntos clave

  • Gustavo Rentería cuestiona a Alicia Bárcena sobre el nombramiento de ex gobernadores de oposición como embajadores.
  • Se mencionan los casos de Omar Fayad en Noruega, Quirino Ordaz Coppel en España, Carlos Joaquín González en Canadá, Carlos Miguel Aysa en República Dominicana, y Claudia Pavlovich, ahora en Panamá.
  • Publicidad

  • Se debate si estos nombramientos son una estrategia política de AMLO para controlar a los ex jefes políticos o si implican impunidad.
  • José Carreño plantea la pregunta sobre la opinión de los miembros del Servicio Exterior Mexicano.
  • Alicia Bárcena responde que no se puede generalizar y cita el ejemplo de Rosario Castellanos como una embajadora destacada.
  • Se menciona el nombramiento de Genaro Lozano como embajador en Italia y se destacan sus credenciales académicas y su activismo en derechos humanos.
  • Se menciona a Barranco Chavarría, embajador ante la Santa Sede.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué es lo negativo del texto?

El texto plantea dudas sobre la legitimidad y la motivación detrás de los nombramientos de ex gobernadores de oposición como embajadores. ¿No genera esto desconfianza en la profesionalidad y la imparcialidad de la representación diplomática de México?

¿Qué es lo positivo del texto?

El texto abre un debate importante sobre la política exterior y la representación diplomática de México. ¿No es valioso que se discutan abiertamente las decisiones políticas y se consideren diferentes perspectivas, incluyendo la de los miembros del Servicio Exterior Mexicano?

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor denuncia una serie de medidas que considera perjudiciales para las empresas, incluyendo el aumento del IEPS, la reforma a la Ley de Amparo, la doble tributación del SAT, y la amenaza de expropiación de empresas de hidrocarburos.

La renuncia de Janine Otálora deja incompleta la Sala Superior del TEPJF y otorga mayor poder de decisión a la presidenta Mónica Soto, previsiblemente a favor del oficialismo.

El gran problema del PAN fue su alianza con el PRI y cómo esta lo marcó.