El Fondo de Cultura Económica, ayer y hoy I
Paulina Lavista
El Universal
Paulina Lavista 👩💼, Fondo de Cultura Económica 📚, Raúl Lavista 👨👧, Salvador Elizondo 🧑🤝🧑, Lectura 📖
Paulina Lavista
El Universal
Paulina Lavista 👩💼, Fondo de Cultura Económica 📚, Raúl Lavista 👨👧, Salvador Elizondo 🧑🤝🧑, Lectura 📖
Publicidad
Este texto de Paulina Lavista, fechado el 21 de agosto de 2025, narra su introducción al mundo de la lectura y su posterior conexión con el Fondo de Cultura Económica (FCE), influenciada por su padre, Raúl Lavista, y su esposo, Salvador Elizondo.
Un dato importante es la meticulosidad del padre de Paulina Lavista con sus libros y discos, negándose a prestarlos por temor a que fueran dañados.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La narración se centra principalmente en la influencia de su padre y su esposo en su relación con la lectura y el FCE. Sería interesante conocer más detalles sobre su propio proceso creativo como fotógrafa y cómo abordó el reto de ilustrar los libros, especialmente el de Salvador Novo.
La historia de cómo Paulina Lavista pasó de ser una niña a la que le leían cuentos a una fotógrafa que ilustraba libros para el FCE es inspiradora. Muestra cómo el amor por la lectura y la influencia de figuras importantes pueden abrir puertas inesperadas y llevar a logros significativos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
King Crimson nació oficialmente cuando Robert Fripp y compañía se metieron por tercera vez al estudio para consumar su LP inaugural, mientras Neil Armstrong y Buzz Aldrin caminaban en la Luna.
El autor critica la ceremonia de la SCJN como una imitación de ideas colonialistas y eurocéntricas.
El autor advierte que la presión de Estados Unidos sobre el crimen organizado en México podría tener consecuencias negativas para los mexicanos.
King Crimson nació oficialmente cuando Robert Fripp y compañía se metieron por tercera vez al estudio para consumar su LP inaugural, mientras Neil Armstrong y Buzz Aldrin caminaban en la Luna.
El autor critica la ceremonia de la SCJN como una imitación de ideas colonialistas y eurocéntricas.
El autor advierte que la presión de Estados Unidos sobre el crimen organizado en México podría tener consecuencias negativas para los mexicanos.