¿Seguirá posponiéndose una reforma fiscal en México?
Pablo Alvarez Icaza Longoria
El Universal
México 🇲🇽, CEPAL 🏢, Fiscal 🏛️, Deuda 💸, Tributaria 🧾
Pablo Alvarez Icaza Longoria
El Universal
México 🇲🇽, CEPAL 🏢, Fiscal 🏛️, Deuda 💸, Tributaria 🧾
Publicidad
El texto de Pablo Alvarez Icaza Longoria, fechado el 21 de Agosto de 2025, analiza el informe "Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025" de la CEPAL, con un enfoque particular en la situación de México. El autor critica la gestión fiscal del país, señalando problemas de deuda, falta de inversión pública y la necesidad urgente de una reforma tributaria.
Un dato importante es que México se encuentra en la parte baja de la tabla en cuanto a ingresos tributarios del gobierno general en 2023, con un nivel cercano al 18% del PIB.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de voluntad política en México para implementar una reforma fiscal, a pesar de contar con la mayoría en el Congreso, lo que impide abordar los problemas de deuda, falta de inversión pública y la necesidad de mejorar la recaudación tributaria.
Las seis estrategias fiscales propuestas por la CEPAL para fortalecer la movilización de recursos internos, que incluyen medidas como el fortalecimiento de la recaudación tributaria, la reducción de la evasión fiscal y la mejora de la eficiencia del gasto público, podrían ser una guía para mejorar la situación fiscal de México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto revela una posible negociación política entre la presidenta Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador para proteger a este último y a sus allegados de investigaciones por corrupción.
El rescate de Pemex se estructuró fuera del presupuesto, a través de un esquema de refinanciamiento llamado P-Caps.
La crítica de Ceci Flores, fundadora del Colectivo Madres Buscadoras de Sonora, sobre la protección brindada a Noroña en contraste con la falta de apoyo a las víctimas de desaparición, es un punto central.
El texto revela una posible negociación política entre la presidenta Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador para proteger a este último y a sus allegados de investigaciones por corrupción.
El rescate de Pemex se estructuró fuera del presupuesto, a través de un esquema de refinanciamiento llamado P-Caps.
La crítica de Ceci Flores, fundadora del Colectivo Madres Buscadoras de Sonora, sobre la protección brindada a Noroña en contraste con la falta de apoyo a las víctimas de desaparición, es un punto central.