Publicidad

El texto de Luis De La Barreda Solorzano, fechado el 21 de Agosto de 2025, analiza los resultados de la medición de la pobreza multidimensional en México durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, contrastando las cifras oficiales de reducción de la pobreza con el aumento de carencias sociales, especialmente en el acceso a la salud.

Un dato importante es el aumento significativo en la carencia de acceso a servicios de salud, que ascendió a 34%, 18 puntos más que en 2018.

📝 Puntos clave

  • El INEGI (en sustitución del CONEVAL) reportó una reducción en el porcentaje de mexicanos en situación de pobreza de 41.9% en 2018 a 29.6% en 2024.
  • La pobreza extrema también disminuyó de 7% a 5.3% en el mismo periodo.
  • Publicidad

  • Estas cifras han sido celebradas incluso por críticos del gobierno de López Obrador.
  • Sin embargo, el estudio del INEGI revela un aumento en la población con tres o más carencias, así como en la población con ingresos por encima de la línea de pobreza pero con alguna carencia social.
  • La carencia más grave es el acceso a servicios de salud, que aumentó significativamente.
  • El autor critica la desaparición del Seguro Popular por parte de López Obrador, argumentando que dejó en el abandono a millones de personas y provocó un aumento en los gastos catastróficos en salud.
  • También critica el cambio en el mecanismo de compras consolidadas de medicinas, que resultó en desabasto y aumento de costos.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La crítica a la gestión de López Obrador en materia de salud, especialmente la desaparición del Seguro Popular y el aumento en la carencia de acceso a servicios de salud, lo cual impactó negativamente a la población más vulnerable.

¿Cuál es el aspecto más positivo, si es que hay alguno, que se puede rescatar del texto?

El reconocimiento de la reducción en los índices de pobreza general y extrema, aunque se matiza con el aumento de otras carencias sociales.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La corrupción en México, especialmente a nivel estatal y municipal, es un eslabón débil que podría ser explotado por la ultraderecha.

Un dato importante del resumen es que el autor considera que México está experimentando un cambio de régimen según la definición de Guillermo O'Donnell.

La reforma legal "antinepotista" de la presidenta Claudia Sheinbaum es un detonante clave en el conflicto entre el PVEM y Morena.