Hacia una movilidad sustentable: el caso noruego
Ragnhild Imerslund
Grupo Milenio
Noruega 🇳🇴, Electromovilidad ⚡, México 🇲🇽, Políticas públicas 🏛️, Incentivos 💰
Ragnhild Imerslund
Grupo Milenio
Noruega 🇳🇴, Electromovilidad ⚡, México 🇲🇽, Políticas públicas 🏛️, Incentivos 💰
Publicidad
El texto escrito por Ragnhild Imerslund el 21 de Agosto de 2025 desde Ciudad de México, relata la experiencia de Noruega como líder mundial en la transición hacia la electromovilidad, destacando las políticas públicas y la colaboración con la sociedad civil que han impulsado este cambio. La autora, embajadora de Noruega en México, comparte cómo su propio vehículo eléctrico, un Buddy, ha generado curiosidad en la capital mexicana y cómo la experiencia noruega puede inspirar a México en su propio camino hacia la electromovilidad.
El 88.9% de los coches de pasajeros vendidos en Noruega desde 2024 han sido eléctricos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
Si bien el texto presenta un panorama positivo de la electromovilidad en Noruega, no se mencionan los desafíos o limitaciones que aún existen. Por ejemplo, ¿cómo se aborda la dependencia de minerales críticos para la fabricación de baterías? ¿Qué impacto tiene la creciente demanda de electricidad en la red eléctrica noruega? ¿Cómo se garantiza la accesibilidad a la electromovilidad para todos los segmentos de la población, incluyendo aquellos con menores recursos?
El texto destaca la importancia de las políticas públicas y la colaboración con la sociedad civil para impulsar la electromovilidad. Los incentivos fiscales, los descuentos en peajes y ferries, y el compromiso con la reducción de emisiones en el transporte de carga son ejemplos concretos de cómo Noruega ha logrado avanzar hacia un futuro más sostenible. Además, el interés de México en aprender de la experiencia noruega y la colaboración entre ambos países son señales prometedoras para el futuro de la electromovilidad en América Latina.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
King Crimson nació oficialmente cuando Robert Fripp y compañía se metieron por tercera vez al estudio para consumar su LP inaugural, mientras Neil Armstrong y Buzz Aldrin caminaban en la Luna.
El autor critica la ceremonia de la SCJN como una imitación de ideas colonialistas y eurocéntricas.
El autor advierte que la presión de Estados Unidos sobre el crimen organizado en México podría tener consecuencias negativas para los mexicanos.
King Crimson nació oficialmente cuando Robert Fripp y compañía se metieron por tercera vez al estudio para consumar su LP inaugural, mientras Neil Armstrong y Buzz Aldrin caminaban en la Luna.
El autor critica la ceremonia de la SCJN como una imitación de ideas colonialistas y eurocéntricas.
El autor advierte que la presión de Estados Unidos sobre el crimen organizado en México podría tener consecuencias negativas para los mexicanos.