SCJN, consummatum est
Juan María Naveja
El Economista
SCJN 🏛️, Independencia ⚖️, Constitución 📜, México 🇲🇽, Poder Judicial 👨⚖️
Juan María Naveja
El Economista
SCJN 🏛️, Independencia ⚖️, Constitución 📜, México 🇲🇽, Poder Judicial 👨⚖️
Publicidad
El texto escrito por Juan María Naveja el 21 de Agosto de 2025 analiza el fin de una etapa en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la transición hacia un sistema judicial percibido como controlado por el poder ejecutivo. El autor critica el papel de ciertos actores políticos y ministros en este proceso, destacando tanto figuras que defendieron la Constitución como aquellas que se alinearon con el gobierno.
La independencia del Poder Judicial en México se ve comprometida, marcando un retroceso en la democracia y el concepto de república.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La pérdida de la independencia del Poder Judicial y la llegada de impartidores de justicia comprometidos con el régimen, lo que pone en riesgo la democracia y el estado de derecho en México.
El reconocimiento a aquellos ministros que, a pesar de las presiones, defendieron la Constitución y mantuvieron su independencia, así como el desempeño de la ministra Norma Lucía Piña Hernández al frente del Poder Judicial.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El retraso en la entrega del Paquete Económico para 2026 genera incertidumbre y abre la puerta a diversas interpretaciones.
El autor critica la ceremonia de la SCJN como una imitación de ideas colonialistas y eurocéntricas.
El IPAB protege los depósitos hasta por 400 mil UDIs, unos 3.4 millones de pesos.
El retraso en la entrega del Paquete Económico para 2026 genera incertidumbre y abre la puerta a diversas interpretaciones.
El autor critica la ceremonia de la SCJN como una imitación de ideas colonialistas y eurocéntricas.
El IPAB protege los depósitos hasta por 400 mil UDIs, unos 3.4 millones de pesos.