Publicidad

El texto de Manuel López San Martín, publicado el 22 de agosto de 2025, critica severamente el estado del sistema judicial y electoral en México, argumentando que la ilegalidad y la impunidad se han normalizado, especialmente en el contexto de la elección de ministros para la SCJN y magistrados.

Un dato importante es la acusación de que el INE y el Tribunal Electoral se han convertido en meros adornos o comparsas, permitiendo irregularidades y beneficiando a quienes incumplieron los requisitos.

📝 Puntos clave

  • El autor denuncia que en el "nuevo" Poder Judicial mexicano, la trampa no se castiga, sino que se premia.
  • Se critica la falta de imparcialidad e independencia del INE y del Tribunal Electoral, acusándolos de ser militantes y de permitir irregularidades en el proceso electoral.
  • Publicidad

  • Se señala la existencia y el uso de "acordeones" para manipular la votación en la elección de ministros para la SCJN, lo que debería haber llevado a la anulación de la elección.
  • Se menciona que las multas impuestas por el INE a los ganadores de los puestos en la SCJN por beneficiarse de los "acordeones" son ridículas y se les da plazo para pagar.
  • Se argumenta que la elección no cumplió con los principios de equidad ni autenticidad, debido al uso ilegal de recursos y la manipulación de la votación.
  • Se concluye que los nuevos integrantes de la Corte hicieron trampa para llegar al cargo y que no habrá castigo debido a la influencia de la 4T en el INE y el TEPJF.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué es lo más negativo que se desprende del texto?

La normalización de la ilegalidad y la impunidad en el sistema judicial y electoral mexicano, especialmente la acusación de que la trampa se premia y que las instituciones encargadas de garantizar la equidad y la legalidad (el INE y el Tribunal Electoral) se han convertido en cómplices o adornos.

¿Hay algo positivo que se pueda rescatar del texto?

La denuncia pública y la exposición de las irregularidades en el proceso electoral, lo que podría generar conciencia y presión para que se investiguen y sancionen los actos de corrupción y manipulación, así como para reformar el sistema judicial y electoral y garantizar su independencia e imparcialidad.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un tercio del combustible consumido en el país provenía de contrabando.

El texto plantea una fuerte crítica a la gestión de López Obrador, sugiriendo que su discurso anticorrupción de 2019 se ve socavado por las acusaciones de corrupción que ahora emergen sobre su propio gobierno.

El artículo sugiere que el nepotismo y la corrupción dentro de la Secretaría de Marina alcanzaron niveles alarmantes.