Inversión Extranjera Directa: el récord y los asteriscos
Luis Miguel González
El Economista
IED 📈, México 🇲🇽, Inversión 💰, Récord 🏆, España 🇪🇸
Columnas Similares
Luis Miguel González
El Economista
IED 📈, México 🇲🇽, Inversión 💰, Récord 🏆, España 🇪🇸
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Luis Miguel González, fechado el 22 de agosto de 2025, analiza el sorprendente récord de la Inversión Extranjera Directa (IED) en México durante el primer semestre del año, a pesar de un contexto económico global y nacional complicado. El autor explora las posibles causas y consecuencias de este fenómeno, destacando las diferencias sectoriales y la influencia de factores externos e internos.
El dato más importante es que la IED alcanza un máximo histórico de 34,265 millones de dólares en el primer semestre de 2025.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La caída en la inversión en manufactura, reflejo de la incertidumbre por los aranceles y el T-MEC, y la disminución del empleo en este sector, son aspectos negativos. Además, la caída general de la inversión total en México, con la disminución de la inversión pública y privada, es preocupante, ya que el crecimiento de la IED no logra compensar estas pérdidas. La subregistración de la inversión china también plantea interrogantes sobre la transparencia y la verdadera dimensión de las relaciones económicas con este país.
El principal aspecto positivo es el récord histórico de la IED en el primer semestre de 2025, lo que sugiere una mayor confianza de los inversionistas extranjeros en México. El fuerte crecimiento en el sector de servicios, especialmente en servicios financieros, indica un potencial atractivo del mercado interno. El regreso de la inversión española es otro factor positivo, ya que demuestra una renovada apuesta por México y su economía.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El huachicol fiscal genera pérdidas de más de 177 mil millones de pesos al año.
Un contralmirante fue asesinado tras denunciar la red de tráfico de huachicol.
La dimisión de Angela Rayner en el Reino Unido por un error tributario contrasta fuertemente con la falta de consecuencias para figuras de primer nivel en México involucradas en escándalos más graves.
El huachicol fiscal genera pérdidas de más de 177 mil millones de pesos al año.
Un contralmirante fue asesinado tras denunciar la red de tráfico de huachicol.
La dimisión de Angela Rayner en el Reino Unido por un error tributario contrasta fuertemente con la falta de consecuencias para figuras de primer nivel en México involucradas en escándalos más graves.