Vivimos hiperconectados y estamos exhaustos
Mónica Castelazo
El Heraldo de México
Comunicación 🗣️, Privacidad 🔒, Agotamiento 😩, Regulación ⚖️, Silencio 🤫
Columnas Similares
Mónica Castelazo
El Heraldo de México
Comunicación 🗣️, Privacidad 🔒, Agotamiento 😩, Regulación ⚖️, Silencio 🤫
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Mónica Castelazo, publicado el 22 de agosto de 2025, explora la paradoja de la comunicación en la era digital. A pesar de estar más conectados que nunca, la constante avalancha de mensajes y la presión por responder inmediatamente están generando agotamiento y amenazando nuestra privacidad. La autora analiza cómo esta dinámica afecta tanto a individuos como a la sociedad en general, y propone la necesidad urgente de humanizar la comunicación, recuperando el silencio y la pausa.
El texto destaca que en 2025 se alcanzarán aproximadamente 376 mil 400 millones de envíos de correos electrónicos por día.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de regulación en torno a las tecnologías biométricas y la inteligencia artificial, lo que pone en riesgo la privacidad de los individuos y abre la puerta a posibles abusos y sesgos. La advertencia de KPMG sobre los riesgos de seguridad y sesgo en los sistemas de reconocimiento facial, huellas y voz es alarmante, especialmente en un contexto donde la Unión Europea es una de las pocas regiones que ha avanzado en la regulación de la IA.
La propuesta de humanizar la comunicación, recuperando el silencio y la pausa. La autora invita a reflexionar sobre la necesidad de desconectar para reconectar con uno mismo y con el entorno, permitiéndonos respirar, comer y simplemente estar presentes en el momento. Esta llamada a la calma y a la reflexión es fundamental para contrarrestar el agotamiento y la ansiedad generados por la constante avalancha de información y la presión por responder inmediatamente.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es que México es el cuarto país más demandado del mundo ante el Centro Internacional de Arreglos de Disputas relativas a Inversiones (Ciadi).
Taiwán produce más del 60% de los chips del mundo y el 90% de los más avanzados.
El anuncio de la firma de 11 contratos mixtos de PEMEX con operadores petroleros generó sorpresa en la industria.
Un dato importante del resumen es que México es el cuarto país más demandado del mundo ante el Centro Internacional de Arreglos de Disputas relativas a Inversiones (Ciadi).
Taiwán produce más del 60% de los chips del mundo y el 90% de los más avanzados.
El anuncio de la firma de 11 contratos mixtos de PEMEX con operadores petroleros generó sorpresa en la industria.